This ceremony took place at the Templo Yoruba Omó Orisha, directed by its founder and President, Roberto Boluffer, Omó Odú, Ogundá Lení, and counted with a significant group of the island’s Babalawós.

Odú: Oturupón Birete Ikú otonowá

Governing orisha : Oshún

Accompanying orisha: Ogún

Defending orisha: Obatalá

We should offer rice pudding to Obatalá

We must do a cleansing with a chicken and sacrifice it to Elegbá

Ebó for the year: 1 rooster, red cloth, sea sand, 2 coconuts, 2 candles, water from inside Oshún and Yemojá, smoked fish and jutía, opolopó owó

Orikí from the Odú Oturupón Birete

Ifa ayalu shishe she adafun
Ayalu puete morubo omo
Sheshe she ni olo babalawo morubo
Ounko shelo, akuko lebo.

Flag: Rectangular, with a white border, divided in two sections. The top section is yellow and the bottom section is dark green.

Advice from Luís Herrera, Oshé’sá

It is important that during the year we focus on family unity, and the stability of married couples.

Beware when eating fish.

This year we must offer as much as we can to Elegbá and the orishas.

Advice from Lázaro Canto, Ogbé’yonú

The sea offered ebó so that it could keep itself and its sand free from unwanted debris.

Take better care of health-related issues and be more observant of what we eat, especially fish. Observe that the fish we eat this year is fresh and not contaminated.

Take better care of marriage unions to avoid separations.

Take better care of the children.

Offer milk with orí and efún to Obatalá to pray for stability.

Avoid disrespect.
Advice from Luís Ramos, Irete Asa

It is important that we think before we act and avoid jumping to unfounded conclusions so that we commit less mistakes.

Be more observant of the stomach and kidneys.

Avoid consumption of flours, grains and leftovers.

It is important to sacrifice to Orí.

When you travel do not return using the same route you departed on.

Do not leave a bird in the hand for two in the bush.

People who practice Palo Bantu-Congo religion-should beware how they use their spiritual powers because if used improperly, it will result in losses in their own family.

This is an excellent year to receive Warriors and Orunmilá

The Odú speaks of heavy rain and flooding. We should pray so that these do not affect us.

Emphasize family unity.

We may see indicators of economic prosperity.

Advice from Roberto Boluffer- Ogundá Lení

The annual Odú relates the story of how marshlands and quicksand were born.

We need to take better care of our lungs and the pleura-the membrane that covers the lungs, as this Odú speaks of tuberculosis and hemostasis, especially in children.

This Odú is also related with the encounter of the sea with the river, which represent Yemojá and Oshún. In this Odú Yemojá had to prove to Oshún that she was older, and wiser, than her.

Whenever you buy fish, ensure that it is fresh. According to a myth from this Odú, fishermen traveled so far out to sea to fish that by the time they returned to shore their catch had spoiled.

In this Odú people seek unity but cannot find it. This is due to lack of communication. To obtain unity we must first learn to communicate, and this year our unity is very important.

Be more observant of stomach problems and especially the digestive process.

The herbs of this Odú are whitemouth (Comelina elegans, L.) and purslane (Portulaca oleracea, L.). We should make omiero with these to bathe and wash our homes.

This is a good year for all those who have to make Ifá, or receive ikofá or awofakán. Take advantage of it.

Be more caring in terms of your religiosity and do not be penny-pinching toward the orishas.

Elegbá asked Oturupón Birete-an okra grower- for a bite to eat and he offered him some of his okra. Instead of grabbing the first okra at hand, which were the most scrumptious and beautiful of the crop, he decided to walk to the back of the field where the least appealing okras were growing. It took him so long to do so that by the time he returned, Elegbá had become impatient and left. As a result, he lost Elegbá’s goodwill and eventually his farm. This is why it is said that one should not be a penny-pincher with the orishas as well as with anyone who approaches us and asks us for alms or a bite to eat. Share what you have with those who are needier than you and you will be compensated with growth, health and even economic prosperity.

The governing orishas of this year remind me of the myth of Oshún and Ogún when they governed the land of the Anaí.

Ogún was creating havoc everywhere except in Anaí, where he lived with Oshún. This town was governed by Oshún and everyone venerated her and dressed in yellow in her honor. Nothing bad ever happened in Anaí. But the people of the other towns that were suffering under Ogún’s onslaught complained to Orunmilá. He meets with Oshún and Ogún and tells Ogún that he could not continue making war on the other villages. At that time elephant hair was used as an idéfá of Orunmilá. Orunmilá makes a pact with Ogún from which they agreed to add two colors to the idéfá: yellow to represent Oshún and green to represent Ogún. This is where the pact between Orunmilá, Oshún and Ogún is made so that the idéfá is yellow and green, as we use it nowadays. Since then Ogún respected all the other towns and would only declare wars on towns that were irreverent and this only after consulting with Orunmilá.

This year we must emphasize that everyone wear their ide’fá.

I bring this up because this Odú reminds me of the land of the Anaí and I believe that it is an important myth precisely because Oshún and Ogún are guiding us this year.

For the first time, this year I bring up the system I call “Equación de Ifá-Ifá Equation,” a project I have worked on for close to twenty years. I offer to share this knowledge with all our Ifá brothers who live in Puerto Rico and also with those that live outside the island, to foster the sharing of knowledge, so that our religion is fortified and continues to enjoy growth and evolution, and to clarify some of the negative shared by views the detractors of our religion so that these can clearly see the great knowledge that exists in this religion.

According to this Ifá Equation that I am putting forth thiss year, Oturupón Birete is linked to the birth of Ejiogbé.

When the planet was still in darkness, represented by Oyekún mejí, the birth of Ejiogbé-the birth of the sun-gives rise to life in the universe and the organization of the celestial bodies.

Ejiogbé represents the sun, the light of day and the east. Oyekún represents the moon, the night, and the west. If we analyze the bellicose situation that we have at the moment, we can compare it to Ejiogbé where the first war known to humanity is said to be born. There was a town where everyone lived happily in their daily routines and subsisted without problems. The Obá of that town began to feel power hungry and decided that he would prepare an army and fleet to go out and conquer other lands. His mother, who was not pleased with the idea, begged him not to go, as there was no need for any of this. But she was unable to convince him. As a last resort, she asked him to do something in her behalf. Upon his return, he had to fly a white flag as a symbol of world peace and the frugality of war, as well as an indicator to her that he was returning alive. This he promised to do, but after his successful conquests, as he was engulfed by the euphoria of the moment, he forgot to fly the white flag his mother had requested. Instead, a black flag was in its place. When told that the fleet was returning, the mother rushed out to the port, but when she saw the black flag in the distance, she had a stroke and died on the spot. When the Obá arrives, he asked for his mother only to find out what had happened. He looks to his boat and realizes that he had forgotten to change the flag as his mother had asked. Since then wars have continued to exist.

Afterward the Obá demanded that everyone in the town place a white flag on their roof, but it was too late for his mother.

This Odú announces two solar eclipses, representing Ejiogbé mejí, and two lunar eclipses representing Oyekún mejí.

We should also sacrifice to Babawá on the roofs of our homes so that this deity covers us with his shawl and safeguard our homes from disease.

We have narrated this verse from Ejiogbé as a demonstration of the possibilities of applying this Ifá Equation for the benefit of all those who are respectful followers and students of this religion.

I call out to all our religious brethren so that instead of expending their energy fighting useless battles with each other, we come together for the benefit of our religion, and that way, together, counter the attacks of our detractors so that the religion prospers and does not die. Remember that strength lies in unity.

Iború Iboyá Iboshishé
Translated in Miami by Obá Oriaté Willie Ramos, Ilarí Obá.

Odú: Ejiogbé Irosún Ikú otonowá

Testigos: Ogundá Gbedé y Babá Ejiogbé

Osha oniré: Elegbá

Onishé sí: Sacrificarle un chivito a Elegbá

Gobiernan: Obatalá and Oshanlá

Para resguardarse de ikú: Eborí con pargo o pescado

Bandera: Blanca con rivete plateado

Ebó: Tenté ború ebó del odú

Limpieza para la casa: sarayeyé co 2 palomas blancas

Panaldo a la casa para eliminar un espíritu que pueda ocasionar problemas

Egún: Ofrecerle un pescado a Egún
Ogún: 3 gallos
Oshosi: 7 palomas de color
Obatalá: Una chiva blanca y se convida a Oshanlá-si no la tiene, debe tratar de recibirla
Oyá: 9 berengenas
Yemojá: 7 botellas de melao
Shangó: un carnero y 2 gallos
Oshún: 5 gallinas amarillas
Oduá: Recibirlo si no lo tiene

Este odú habla de enfermedad. Van a surgir muchas muertes que resultarán por enfermedad. Puesto que este odú viene con ikú, para estar libre del esta y de los otros peligros del odú, usted debe hacer este ebó hecho para quitar los aspectos negativos.

Consejos para el año:

Usted tiene que cobrar por las cosas que haga, porque en este odú la gente no es agradecida. Esto se aplica a la religión así como negocio personal.

Este es un odú donde los espíritus molestan a las personas. El espiritista que trabaja para quitar un espíritus oscuros tiene que saber lo que él o ella está haciendo porque en este odú, los espíritus molestan la casa así como la persona.

Usted tiene que atender a miembros difuntos de la familia. Si la madre o el padre de la persona es muerto, [ tiene que sacrificarle una carnera. Si el padre de la persona está vivo, él necesita hacer eborí con un pescado.

En este odú, a sus niños ponen a los padres en posiciones de compromiso. Tenga cuidado con los problemas que sus niños le traerán.

Cuidadoso con hacer favores.

Este año, si usted tiene que hacer Ifá, hágalo. Si usted tiene que recibir Olofín, hágalo.

Este es un odú de verdades y mentiras. Usted no debe decir mentiras, porque las mentiras se convertirán en verdad.

Olofín da a los hijos de Orunmilá el derecho de gobernar.

Cuidado con su vista.

Evite mojarse en la lluvia.

Problemas del estómago.

Use rpoa blanca tanto como sea posible y dele de comer a Obatalá para tener éxito.

Usted tiene que atender bien a Elegbá.

La persona tiene que ser iniciada.

Sea honesto con la gente.

Préstele atención a sus sueños.

Controle su caracter para que no pierda.

No diga sus secretos.

En este odú Shangó come al lado de Eshú. Hay que dar gracias a Shangó, a Eshú y a Orunmilá.

El daño que la gente pueda intentar hacerle a usted se volverá en bien para usted.

Tenga cuidado en el mar o el río.

Obatalá maldijo a toda la gente que eran celosa y envidiosa, y a los traidores.

La persona puede necesitar un panaldo para quitar un espíritu obsesivo que él o ella pueda tener.

En este odú, hay un espíritu que le da al individuo la abilidad de predecir cosas antes de que ocurran o de adivinar.

Odú: Ejiogbé Irosún Ikú otonowá

Witnesses: Ogundá Gbedé and Babá Ejiogbé

Osha oniré: Elegbá

Onishé sí: Sacrifice a goat to Elegbá

Governing: Obatalá and Oshanlá

To guard from ikú: Eborí with a fish

Flag: White with a silver border

Ebó: Tenté ború ebó of the odú

Cleansing for the house: sarayeyé with 2 white pigeons

Panaldo to the house to take away a bad spirit that may be occassioning problems

Egún: Offer a fish to Egún
Ogún: 3 roosters
Oshosi: 7 colored pigeons
Obatalá: A white female goat and invite Oshanlá-If you don’t have Oshanlá, receive her
Oyá: 9 eggplants
Yemojá: 7 bottles of molasses
Shangó: a ram and 2 roosters
Oshún: 5 yellow hens
Oduá: Receive him if you don’t have him

This odú talks about illness. There are going to be many deaths this resulting from illness.

Since this odú comes with ikú, to be free from this and the other dangers of the odú, you should have these ebó done to take away the negative aspects.

Advice for the year:

You have to charge for things, because in this sign people are not grateful. This applies to the religion as well as personal business.

This is an odú where spirits bother the person. The spiritist that works to take away an evil spirit has to know what he or she is doing because in this odú, spirits bother the house as well as the person.

You have to care of deceased family members. If the person’s mother or father is dead, an ewe has to be sacrificed to his or her spirit. If the person’s father is alive, he needs to make eborí with a fish.

In this odú, parents are placed in compromising positions by their children. Be careful with problems that your children will bring you.

Careful with doing favors.

This year, if you have to make Ifá, do so. If you have to receive Olofín, do so.

This is an odú of truth and lies. You should not tell lies, because the lies will turn to truth.

Olofín gives the children of Orunmilá the right to govern.

Take care of your eyesight.

Avoid getting wet in the rain.

Stomach problems.

Wear white as much as possible and feed Obatalá to succeed.

You have to take good care of Elegbá and keep him happy.

The person has to be ordained.

Be honest with other people.

Pay attention to your dreams.

Control your temper, so you do not lose.

Do not tell your secrets.

In this odú Shangó eats along side with Eshú. Give thanks to Shangó, Eshú and Orunmilá.

The harm that people might try to do to you will turn to good.

Be careful in the sea or the river.

Obatalá cursed all the people that were jealous and envious, and that were traitors.

The person may need a panaldo to take away an obsessive spirit that he or she may have.

In this odú, there is a spirit that gives the individual the power to predict things before they occur or to divine.

(The original version may be found on the Comisión’s website: Olofín.com)

Oddun Owó, Oddun Omá, Oddun Arikú Babawa

To all priests of Ifá, and our brethren Oriatés, Babaloshas, Iyaloshas and Igboro, and the religious community in general.

This past 31st of December, 2002, the annual gathering of a group of prominent priests of Ifá representing the mayority of the religious families of the United States, and counting with the support of 132 devotees of the Yoruba faith, 112 of which were Babalawós, took place in Miami, Florida.

The ceremonies took place at the Rancho Oddu Ará, located at 6610 SW 123 Avenue, in Miami, and a great number of Awó Orunmilá or reknowned prestige, capacity and knowledge, known nationally and internationally. From their analises we offer the following summary of the odú Ifá for 2003:

Reigning Odu:
OTURA OWANÍ (ALAKETU)

Prophecy:
Iré Buyoko Oyale Tesí

Lese Olofín Onishe Ko

Onishe Orúnmila Ebbó Shuré Ashé Orúnmila Otán

Blessings of firm foundations, provided by the Supreme Being,
Great Legislator of the Universe

Reigning Orisha:
ELEGBÁ. Also known as Eshú. Orisha of the paths. Olodumaré created him as the dynamic principle of creation. He is worshipped in all the homes of followers of the Yoruba faith.

Accompanying orisha:
OYÁ. Is a divinity associated with death; she is the doorkeeper and owner of the cemetery, the youngest. Goddess of war, she is a violent warrior orisha who fights with two swords beside Shangó.

Flag:
Half red, half black, with a brown border.

Ebó:
Rooster, pigeon, 3 medium-sized chickens, cotton leaves, garbage from the person’s home, dirt from a crossroad, a small house, a male figure and a female figure, used clothing, scraping from the sole of the person’s shoes and from their doorway, 17 violet colored ribbons, tilled soil, soil from an abandoned house, a lizard, a stone from a corner, and the other traditional ingredients.

Diseases that will appear more frequently this year:

  • An increase in cases of arterio-sclerosis.
  • Coronary ailments.
  • Nervous system.
  • Memory loss.
  • General problems with the leg (fractures, arthritis, loss of sinobial fluid, problems with the tibia and the meniscus).
  • Peripheral Neuropathy.
  • Hypertension..
  • Diabetes.
  • Bursitis.
  • Ailments associated with obesity.

Occurrences that will have social impacts

  • Stress resulting from instability in the work place, business, and/or home.
  • Serious economic problems resulting from debts that result from the purchase of property.
  • Olofín speaks of mourning in the family and in society as a result of wars, terrorist attacks, and the death of public figures.
  • Olofín indicates that many will lose lands, homes, inheritances, and speaks of usurpation of owner’s rights over these.
  • The odú speaks of improper attention and abuse of the elderly.
  • Conflicts among offspring, parents, godparents and godchildren due to lack of attention to specific needs, disrespect, lack of love and/or appreciation.
  • Olofín warns businesspeople that aspire to make excessive earnings through speculation that they will face irreparable losses and profound failures.
  • Alerts in terms of documents and migratory processes continues.
  • Olofín also forewarns that as a result of the acute socio-economic situation of the country, juvenile delinquency will be on the rise.
  • This odú pronounces that there will be an alliance of nations to fight a war against a common enemy.

Recommendations

  • It is necessary to clarify and legalize any documents that have to do with inheritances, testaments and wills.
  • Youth should not allow themselves to seek enrichment through illicit means.
  • More attention should be given to ancestors and spiritual matters.
  • Food consumption should be moderate and low in salt and fat.
  • Control excessive consumption of sugar.
  • Control the consumption of tobacco and alcohol.
  • Avoid sedentary lifestyles and begin an exercise program.
  • Increment consumption of fruits and vegetables.
  • Olofín recommends that we must be responsible in terms of our social obligations (work, education, the family and more and more to become better religious examples).
  • Get a better handle on financial matters and avoid excessive or unnecessary expenses.
  • Give more attention and respect to our elders.
  • Olofín calls on all the Babalawós, Oriatés, Babaloshas, Iyaloshas, Igboro and the religious community in general, and especially on businesspeople, politicians, business owners and everyone who may have the destiny of others in their hands, to control their excesses in terms of material ambition and focus more on moral principles and ethics.
  • It is important that all members of the religious community unify with consideration and mutual respect. Alliances between religious homes are recommended so that we can overcome the common obstacles that we face such as social and legal persecutions. We must avoid discords, differences, arrogance and all ill intentions that impede that we can come together bring luster and solidity to our religion.
  • Be careful with market speculation as it relates to facilitating purchases or sales.

Procedures to work with the odú Otura Ojuani (Alaketu):

  • Sacrifice a he-goat to Elegbá.
  • Frequent eborí with cotton leaves and/or white pigeons.
  • Offer a whistle and a hollowed bamboo shoot to Elegbá.
  • Wash the head with an omiero containing cotton, leaf-of-life, and amaranthus leaves.
  • Plant cotton.
  • Sacrifice to Egún together with Elegbá to bring about family unification.
  • Compliment any pending ceremonies having to do with Oduduwá.
  • Offerings to Oduduwá to ask for the blessing of a home.

Proverbs of the odú Otura Ojuani (Alaketu)

“We are missing legs to sustain the body”

“Do not abandon the road for the sidewalk (Do abandon a sure thing)”

“We do not know each other in the dark, but our voices will help us to get to know each other”

“If a child does not know its mother, the earth is not well”

“Travelers of the sky and travelers of the earth will always meet at the end of the journey”

Invitation
We invite all Ifá priests, Oriatés, Babaloshas, Iyalochas and Igboro to attend, dressed in white or light colors, to attend a Fundamental drum that we shall sponsor for the governing orishas to pray for peace, health and the stability of all humankind. Sunday, January 12th at 2:00 PM. The drum will take place at Rancho Oddu Ará, 6610 SW 123 Avenue.

We want to appreciate the participation of all Oriatés, Babaloshas, Iyaloshas, Igboro, apetebí and Owófakán that contributed to the activities for the annual divination. We would like to make a special mention to acknowledge the cooperation of Ranch Oddu Ará’s owner.

Wishing everyone a happy 2003.

Comisión Organizadora Letra del Año

Iború, Iboya, Iboshishé

(La versión original se encuentra el la pagína de Internet de la Comisión: Olofín.com)

Oddun Owó, Oddun Omá, Oddun Arikú Babawa

A todos los Sacerdotes de Ifá, a los hermanos Oriatés, Babaloshas, Iyaloshas é Iworos, Pueblo Religioso en General.

El pasado día 31 de Diciembre del 2002, se reunió un grupo de prominentes Sacerdotes de Ifá en representación de la mayoría de las familias Religiosas de Estados Unidos, contando además con el respaldo de 132 creyentes de la Fé Yoruba de los cuales 112 son Babalawós.

Las Ceremonias fueron realizadas en el Rancho “Oddu-Ará” con sede en el 6610 SW 123 Avenida, Miami, Florida, en las que estuvieron presentes una gran cantidad de Awóses de Orúnmila de reconocido prestigio, capacidad y conocimientos tanto nacional como internacional, de cuyos análisis se resume lo siguiente:

Signo Regente:
OTURA OJUANI (ALAKETU)

Profecía:
Iré Buyoko Oyale Tesí

Lese Olofín Onishe Ko

Onishe Orúnmila Ebbó Shuré Ashé Orúnmila Otán

Beneficio de asentamiento firme, escrito por el Ser Supremo, Gran Legislador del Universo

Divinidad Regente:
ELEGBÁ. También conocido como Eshu. Dios de los Caminos. Oloddumare lo creó como principio dinámico de la Creación misma, se adora en todas las casas de la Fé Yoruba.

Divinidad Acompañante:
OYÁ. Es una Divinidad Muertera, es la Portera y Dueña del Cementerio, la más pequeña. Diosa de la Guerra es una Orisha violenta y guerrera que combate con dos espadas junto a Changó

Bandera:
Mitad Roja y Mitad Negra, con Ribete Carmelita.

Ebbo:
Gallo, paloma, 3 pollo medianos, hojas de algodón, basura de la casa, tierra de 4 esquina, 1 casita, 1 muñequito macho y hembra, ropa usada, tierra de zapatos, de la puerta, 17 cintas moradas, tierra arada, tierra de una casa en ruina, 1 lagartija, 1 piedra de esquina, ingredientes.

Enfermedades que aumentarán su Indice:

  • Se incrementa la arterio-esclerosis.
  • Problemas coronarios.
  • Sistema nervioso.
  • Afección de la Memoria.
  • Problemas generales en las piernas (frácturas, artritis, pérdidas del líquido sinobial, problemas en la tibia y los meniscos).
  • Neuropatías periféricas.
  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes.
  • Bursitis.
  • Enfermedades asociadas con la obesidad.

Acontecimientos de Interés Social

  • Pérdida de la tranquilidad producto de la inestabilidad en el trabajo, los negocios y el hogar.
  • Serios problemas económicos producidos por deudas de propiedades adquiridas.
  • Olofin habla de luto en las familias y la sociedad por guerras, ataques terroristas y pérdida de figuras públicas.
  • Olofin señala pérdidas de terrenos, casas, herencias, propiedades, usurpación de derechos sobre los mismos.
  • Este signo marca falta de atención y abuso con los ancianos.
  • Conflictos entre hijos, padres, padrinos y ahijados, por desatención, falta de respeto, amor y consideración.
  • Olofin le advierte a comerciantes que aspiran a excesivas ganancias por especulación en sus transacciones que esto los conducirá a pérdidas irreparables y fracasos rotundos.
  • Continúa la alerta en papeles y trámites migratorios.
  • Olofin también plantea que ante la grave situación socio-económica, crecerá la delincuencia juvenil.
  • Este signo predice la alianza entre países para una Guerra contra un enemigo común.

Recomendaciones

  • Se recomienda esclarecer y legalizar todos los documentos en relación con herencias, testamentos y bienes.
  • La juventud no debe dejarse encandilar por enriquecimientos ilícitos
  • Mayor atención a los muertos y problemas espirituales.
  • Comer con moderación y sobre todo bajo de grasa y sal.
  • Controlar la ingestion en exceso de azúcar.
  • Controlar el hábito de consumo de tabaco y alcohol.
  • Evitar el sedentarismo y hacer ejercicios.
  • Ir incrementando a la dieta diaria el consumo de frutas y vegetales.
  • Olofin recomienda ser responsables ante los deberes sociales (el trabajo, la educación, la familia y ser cada vez mejores religiosos). Tener control de la economía y evitar los gastos excesivos y no necesarios.
  • Atender y respetar a los mayores.
  • Olofin hace un llamado a los Babalawos, Oriates, Babaloshas, Iyaloshas, Igboro y pueblo religioso en general enfatizando en los comerciantes, políticos, propietarios y todo aquel que tenga el destino de otros en sus manos, a frenar un poco la ambición material y enfocarse hacía la moral y la ética de sus semejantes
  • Es necesario la unificación de todos los religiosos basado en el respeto mutuo y la consideración. Se recomienda alianzas entre las varias casas religiosas para asi poder vencer los obstaculos comúnes que se nos enfrentan tales como las persecuciones sociales y gubernamentales. Tenemos que evitar las discordias, diferencias, arrogancia y todas las malas intenciones que impiden lograr una mayor brillantez y solidez de nuestra religión.
  • Evitar las especulaciones en el mercado para facilitar la compra-venta.

Trabajos del Signo Otura Ojuani (Alaketu):

  • Darle un chivo a Elegbá.
  • Rogación periódica de la Cabeza con hojas de algodón ó palomas blancas.
  • Ponerle a Elegbá un pito, un tubo de bambú ó caña brava.
  • Lavarse la cabeza con algodón, prodigiosa y bledo blanco.
  • Sembrar plantas de algodón en sus casas.
  • Para unificación familiar se le dá de comer al muerto junto con Elegb
  • Cumplimentar las consagraciones pendientes con Oddúa.
  • Ponerle ofrendas a Oddúa para obtener beneficios de casa.

Refranes del Signo Otura Ojuani (Alaketu)

“Faltan las piernas para sostener el cuerpo”

“No dejes camino por vereda”

“Nosotros no nos conocemos en la oscuridad, pero nuestras voces ayudan a conocernos”

“Si un niño no conoce a su madre, la tierra no está derecha”

“Viajeros del cielo y de la tierra al fin de la jornada se encuentran”

Invitacion
Se invita a todos los Sacerdotes de Ifa, Oriates, Babaloshas, Iyalochas e Iworos para que asistan vestidos de blanco o lo mas claro posible el Domingo 12 de Enero a las 2:00 pm al Tambor de Fundamento dedicado a los Orishas Regentes Eleggua y Oya en el Rancho “Oddu Ara” cita en el 6610 SW 123 Ave para rogar por la paz, salud y estabilidad de todos los humanos.

Agradecemos la participación de todos los Oriatés, Babaloshas, Iyaloshas, Iworos, Apetebis y Owófakan que contribuyeron para ésta actividad de la Letra del Año. Se hace una mencion especial al dueño de la finca Oddu-Ara por la colaboracion prestada .

Deseándoles a todos un Feliz Año 2003.

Comisión Organizadora Letra del Año

Iború, Iboya, Iboshishé

lajiribilla.cu

Tomás Fernández Robaina| La Habana

I

A modo de introducción: En el presente capítulo se analiza la valoración de las culturas y religiones africanas efectuadas por Juan René Betancourt, Gustavo Urrutia, y Fernando Ortiz, entre otros, con la finalidad de hallar semejanzas, diferencias y la vigencia de algunas de esas consideraciones. Para ello he rastreado fuentes documentográficas: periódicas, libros, folletos y realizado encuestas e investigaciones de terreno entre santeros, babalaos y aleyos para intentar precisar la africanidad o cubanidad de la santería, o al menos determinar los elementos característicos que la pueden calificar como un fenómeno eminentemente cubano. Con ese propósito arribamos a conclusiones que permitirán enjuiciar mis puntos de vista sobre este apasionante y debatible tema.

II

En 1955 Juan René Betancourt publicó su “Doctrina Negra”(1), el cual no es mencionado en la mayoría de los libros que estudian los movimientos sociales como tampoco aparece en los que tratan sobre la cultura y la historia del negro en Cuba(2).

En 1959 circuló su “El negro: ciudadano del futuro”(3) en donde consolida su pensamiento y señala la estrategia que debía seguirse para lograr el tan necesario desarrollo del sector de la población cubana más urgido de reivindicaciones sociales, políticas y culturales. En este título incluyó algunos artículos escritos en las primeras semanas de ese año; en ellos expresaba su apoyo a la Revolución triunfante; a la vez llamaba la atención sobre la necesidad de que el nuevo gobierno hiciera saber la posición que asumiría para combatir la discriminación y los prejuicios raciales(4).

La omisión de tales obras, tanto como de análisis de su pensamiento en los textos que han abordado el estudio de las relaciones raciales en Cuba, ha obedecido a su doctrina, clasificada de racista por Elías Entralgo(5) en el prólogo de la edición de 1959; También ha contribuido a este general desconocimiento de sus ideas, el haberse radicado en el extranjero y no haber continuado, aparentemente, con la misma intensidad que en la Isla, su lucha en pro de los derechos del negro(6).

III

Un caso similar, en cuanto al desconocimiento que existe acerca de su obra y pensamiento, lo tenemos con Gustavo Urrutia(1881-1958)(7), a pesar que El Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén (1902-1989?) declaró en cierta ocasión que él le debía mucho a Urrutia en cuanto a su formación y a la divulgación de su obra(8). Urrutia ejerció el periodismo por más de treinta años y fue el creador de la columna y de la página dominical “Ideales de una Raza” que apareció desde abril de 1928 hasta 1931(9); a partir de entonces continuó sus colaboraciones desde la columna “Armonías”, una de las secciones dominicales de los “Ideales de una raza”.

A diferencia de Betancourt, Urrutia no publicó un libro con sus ideas en los que expresaba sus conceptos para encauzar la lucha social del negro cubano. Solo se cuenta con los folletos: “Cuatro charlas radiofónicas”(10) (1935), “Puntos de Vista del Nuevo Negro”(11)(1937) y el” Problema Negro en Cuba”(1936?)(12), los cuales son una rareza bibliográfica. Después de su muerte, Gastón Baquero(13) comenzó a preparar la publicación de los escritos más importantes de Urrutia, pero el triunfo revolucionario, y la salida también del país de Baquero ocasionaron que Urrutia fuera olvidado, y apenas conocido entre los que se han interesado en la investigación de la historia del negro en Cuba. Pero a él sí se le cita en algunos textos, como los de: Rosalie Schwarz(14), Isabel y Jorge Castellano(15), entre otros, pero no se abordan sus ideas esenciales, sobre todo en cuanto al fenómeno de la cultura afrocubana, expresados de manera muy clara en sus “Cuatro Charlas Radiofónicas”, en donde señala que:

Y puesto que a la rama negra del pueblo de Cuba es a quien se le suele imputar insidiosamente un ancestro salvaje y bárbaro; y como es al afrocubano a quien se pretende abochornar, coaccionar, con supuestas herencias de inferioridad, con taras raciales denigrantes, por lo mismo, es al afrocubano a quien más perentoriamente le incumbe conocer a ciencia cierta, dar a conocer y explicar los valores religiosos, morales y artísticos de sus abuelos negros, que nada tienen que envidiar en moralidad ni en refinamiento espiritual a los de sus abuelos blancos, y que , por lo contrario, viene nutriendo muy generosamente la cultura blanca sin que el blanco se haya dignado a enterarse, reconocerlo y agradecerlo hasta fecha bien reciente y en los países más avanzados del mundo.(16)

Por supuesto, la posición de Urrutia hay que analizarla en el momento en el cual él la formula; entre la mayoría de los negros ilustrados prevalecía el criterio de que había que integrarse completamente en la sociedad cubana, y una de las condiciones para esa integración radicaba en aprehender, e interiorizar los códigos culturales y sociales impuestos por los colonizadores durante los siglos anteriores y heredados por la República nacida en 1902. El olvidarse de la herencia africana, enterrar el tambor, eran frases pronunciadas que reflejaban la actitud de determinados negros y mulatos que en su afán por avanzar dentro de las estructuras sociales de aquellos tiempos, habían decidido asumir tal posición para barrer los esquemas discriminatorios. Urrutia tiene a su favor el reconocer la herencia africana, su importancia y por eso dice:

Trabajamos para que la mayoría de los negros recobre su propia estimación. El afrocubano que vive sinceramente avergonzado de una herencia racial africana que, en realidad merece tanta consideración como la española, es más esclavo, más ignorante y más infeliz que sus progenitores africanos. …no puede considerarse perfectamente instruido el ciudadano de un país negroide que solo conoce la rama blanca de su pueblo (17).

Pero él consideraba que con el tiempo, y a medida que el negro avanzara culturalmente, las manifestaciones de la cultura tradicional africana y afrocubana se irían reduciendo poco a poco, conservadas como fenómenos puramente folklóricos de suma importancia. Por eso rebate la acusación de que hacía propaganda nociva del siguiente modo:

No fomentamos ni extirpamos el ñañiguismo y la santería africanos. Nos limitamos a presentarlos y explicarlos como fenómenos sociales y religiosos existentes entre nosotros, que no son denigrantes, sino morales, y que no se pueden desarraigar de nuestras costumbres y nuestros hábitos por decretos.

No hay ambiente para reanimar esas instituciones y esas ideas, pero queremos decir a los que todavía las practican, que no tienen por qué abochornarse de ellas. Y a los coloreados que no las conocen, les decimos que tampoco tienen de qué abochornarse, puesto que son instituciones tan cultas y morales como las de sus abuelos blancos. Solo que son distintas. (18)

Lo más importante para mí de la posición de Urrutia en este sentido es que plantea la relevancia de esa huella, de tanto valor, como la europea, y de la cual, todos los negros y cubanos en general debían sentirse orgullosos. Pero él no vio la dinámica, no vislumbró que lejos de disminuir, se sumaban cada vez más personas a las prácticas de esas creencias. Pero este hecho tampoco fue visto por Rómulo Lachatañeré (19), ni por el propio Fernando Ortiz(20) y otros que continuaron esta línea investigativa con la aparente convicción que a medida que todos los cubanos se superaran dentro de los esquemas de la enseñanza y educación eurocéntrica las nuevas generaciones se irían apartando de tales creencias, y que serían cultivadas solo por aquellos, blancos y negros, que seguirían apegados a esas tradiciones, los que irían disminuyendo paulatinamente.

En este punto radica una de las diferencias entre las actitudes de Urrutia y Betancourt. Quince años después de las cuatro charlas de Urrutia en defensa de la cultura afrocubana, Betancourt escribió sobre la cultura y la religión de origen africano, en su: “Doctrina Negra”:

“Los hombres de color conocen su religión tradicional muy superficialmente y sin razón se avergüenzan de ella, cuando la complejidad de su dogma, el sentimiento de su música y el lenguaje de sus símbolos y su mimetismo denotan que es el producto de un pueblo altamente cultivado y excepcionalmente dotado. En estos aspectos los griegos no superaron los lucumíes” (21)

IV

Justamente, el mérito indiscutible de Fernando Ortiz radica en haber llamado la atención sobre los valores de la cultura de origen africana, de su importancia en la historia y en la formación de algunas de las características de Cuba como nación. Como bien lo señala en su conferencia “Por la integración cubana de blancos y negros”(22) al expresar que:

Apenas regresé de mis años universitarios en el extranjero, me puse a escudriñar la vida cubana y enseguida me salió al paso el negro. Era natural que así fuera. Sin el negro Cuba no sería Cuba. No podía, pues, ser ignorado. Era preciso estudiar ese factor integrante de Cuba; pues nadie lo había estudiado y hasta parecía como si nadie lo quisiera estudiar. Para unos, ello no merecía la pena; para otros era evocar culpas inconfesadas y castigar la conciencia; cuando menos, el estudio del negro era tarea harto trabajosa, propicia a las burlas y no daba dinero. Había literatura abundante acerca de la esclavitud y de su abolición y mucha polémica en torno a ese trágico tema, pero embebida de odios, mitos, políticas, cálculos y romanticismos; había también algunos escritos de encomio acerca de Aponte1, de Manzano2, de Plácido 3, de Maceo4 y de otros hombres de color que habían logrado gran relieve nacional en las letras o en las luchas por la libertad; pero del negro como ser humano, de su espíritu, de su historia, de sus antepasados, de sus lenguajes, de sus artes, de sus valores positivos y de sus posibilidades sociales… nada. Hasta hablar en público del negro era cosa peligrosa, que solo podía hacerse a hurtadillas y con rebozo, como tratar de la sífilis o de un nefando pecado de familia. Hasta parecía que el mismo negro, especialmente el mulato, quería olvidarse de sí mismo y renegar de su raza, para no recordar sus martirios y frustraciones, como a veces el leproso oculta a todos la desgracia de sus lacerías. (22)

En esa misma conferencia, pronunciada en diciembre de 1942, Ortiz comentó las diferentes fases por las cuales había pasado esa integración, destacando entonces que dicha integración se hallaba en la fase en la cual ya el negro no se sentía avergonzado de su pasado histórico y cultural. Ortiz hacía una afirmación de modo muy absoluto, partiendo de la actitud intelectual de un muy reducido número de negros ilustrados, que compartían la postura de Gustavo Urrutia; no se tomaba en cuenta la política oficial existente en cuanto a la consideración de la herencia africana en nuestra cultura. En aquellos tiempos no se estudiaba la historia de África del mismo modo que la historia de Cuba, o de España. De la cultura africana o afrocubana nada aparecía en nuestros programas de enseñanza primaria y secundaria, aunque se estudiaba la civilización griega y romana.

V

Trece años después de las palabras de Fernando Ortiz Betancourt expresaba que:

Modernamente se está hablando mucho de “integración” y sería bueno plantearnos qué cosa se entiende por tal. Parece que la sola palabra todo lo explica: integración de integrar, formar parte o pasar a formar parte de algo. La idea no es mala en sí misma y daría magníficos resultados si se buscaran los puntos comunes, la identificación de intereses entre los dos núcleos que forman nuestra nacionalidad. Pero si en vez de esto se trata de disolver un núcleo en otro, haciéndole perder a aquel todos los aristas que le dieron su historia y su tradición; huyendo con espanto de todo lo negrista” hasta el punto de no atreverse a conmemorar solos sus muertos ni a honrar con dignidad a sus dioses, entonces no estamos en presencia de una integración, sino de un suicidio colectivo: de una raza que renuncia a ser para dejarle el campo a su antagonista.y esto es traición o cobardía. La ciencia está en armonizar cuanto haya de armonizable entre ambos grupos sin desfigurar a ninguno de ellos y menos hacerlo desaparecer.(23)

1. Evidentemente la actitud de Betancourt es totalmente en contra de la política de deculturación impuesta en Cuba durante tres siglos por el colonialismo español, política que sobrevivió, consciente o no con el advenimiento de la República en 1902.

Sus palabras son un alerta a la pretendida integración si la misma no tiene la finalidad de buscar:

“…los puntos comunes, la identificación de intereses entre los dos núcleos que forman nuestra nacionalidad.”(24)

Estimo muy conveniente recordar sus palabras, sobre todo en estos momentos en que tiene lugar un interesante debate, no solo en Cuba, sino también en el extranjero acerca de la africanización, más concretamente, de la yorubización de las religiones traídas al continente americano por los esclavos denominados anagós o lucumíes, nombres con los cuales fueron conocidos los procedentes de los territorios yorubás que en la actualidad integran parte de los Estados de Nigeria y de Benin, antiguo Dahomey.

Considero que Betancourt es el primer intelectual cubano y negro de la Cuba prerrevolucionaria que asume una posición consciente y de plena identificación con las culturas traídas por los bisabuelos y abuelos africanos. Él expresó ideas que parecen escritas en el presente, pues dijo en su ya citada “Doctrina negra”.

“En el trasplante la religión ha perdido, convirtiéndose en lo que llaman santería, donde una serie de divinidades católicas tratan en vano de representar los primitivos orichas de la africanía, pero de todos modos, aunque adulterada y desfigurada, algo se conserva de las sagradas tradiciones negras, y algo es algo, que mucho peor sería nada.(25)

En este punto parece que Betancourt no vio o no conocía que ese sincretismo, en cierta medida, operaba solamente a un nivel muy superficial, epidérmico. Además, la distancia, el tiempo contribuyeron a cambios en las tradiciones, en los rituales, no obstante, se tratara de realizarse dentro de una ortodoxia y de un respeto a la tradición de las formas como eran ejecutadas en los primeros tiempos.

Es necesario subrayar algunas consideraciones para una mejor comprensión del llamado fenómeno del sincretismo afrorreligioso. La denominación de los santos africanos, de los orishas, no se operó como parte de una política de deculturación planificada, aunque algunos puedan considerarla, independientemente de este hecho, como uno de sus resultados. Más bien, en mi opinión, formó parte de una respuesta espontánea, popular, por parte de los primeros africanos que se enfrentaron a ese fenómeno, para preservar sus creencias; fue, en buena medida, el surgimiento de la doble moral, de la que era impuesta por la fuerza del conquistador, del colonizador, y de la que aparentemente asumía el conquistado, el colonizado, como un modo de salvar, preservar y continuar adorando a sus orishas detrás de las imágenes de los santos y vírgenes católicos.

Los que defienden las posiciones ortodoxas, de una pureza total, no se percatan que con el tiempo, y al no estar las prácticas religiosas de los africanos en contacto directo con las fuentes nutricias originales, no obstante, los buenos deseos, y el mantenerse en la liturgia de iniciación de la Regla de Ocha la lengua yoruba, esta tuvo que sufrir cambios fonéticos, entre otros posibles, como en los materiales, donde no siempre podían usarse las mismas yerbas que se empleaban en África. El tiempo y la expansión de la santería, primeramente entre los sectores de los esclavos y los negros libres apegados a estas tradiciones, sobre todo, entre los negros criollos, pudo haber ocasionado el identificar como uno solo al santo católico y al orisha. Este fenómeno se palpa en la actualidad, aún entre babalochas e iyalochas, que intelectualmente saben que no existe conexión entre uno y otro, pero que en determinados rituales y miradas, consultas de adivinación, se refieren a los orishas como la virgen de la Caridad, de Regla, Santa Bárbara, San Lázaro, entre otros.

VI

En 1992, durante el primer Taller Internacional Sobre los Problemas de la Cultura Yoruba en Cuba (26) el cual fue patrocinado por la Asociación de la Cultural Yoruba de Cuba y la Academia de Ciencias de Cuba, se plantearon ideas que desde hacía mucho se venían discutiendo entre algunos santeros, entre los babalaos y entre santeros y babalaos, acerca de la conveniencia de lograr cierto consenso con la finalidad de intentar una practica religiosa más uniforme, al menos en aquello rituales en los cuales su implantación no lesionaba las formas ritualísticas peculiares de cada casa de santo. Con ese objetivo se informó que habría una reunión especial de los santeros y babalaos con el propósito de debatirse esas cuestiones, pero dicha reunión no se dio, al menos no se informó a todos los santeros y babalaos de su celebración. Sin embargo, algunas de esas ideas se dieron como resoluciones que el Taller sugería debían aplicarse por los babalaos, iyalochas y babalochas. Entre ellas estaban: a) no denominar a los orishas con los nombres de los santos católicos. b) tratar de usar los nombres de babalochas e iyalochas en lugar de santeros o santeras c) no referirse a la religión con el término de santería, sino de. Regla de Ocha. d) mantener la tradición de que todo iniciado debe dar un tambor de reglamento al orisha del padrino para poder tocar después en su propia casa.

Los comentarios fueron muchos, a nivel de pasillo, acerca de las incidencias del congreso, de la asistencia de los religiosos cubanos y extranjeros, de los resultados y de los trabajos presentados. Realmente el Taller tuvo un saldo, para mí altamente, positivo, pues por primera vez profesionales blancos y negros, mayoritariamente babalaos y santeros, se reunían para hablar sobre la santería y se presentaban como tales en el evento, independientemente de sus títulos universitarios, de los cuales hicieron gala aquellos que los mencionaron.

¿Fueron esas resoluciones o sugerencias las más importantes o las que debieron hacerse? Las respuestas pueden abordarse desde diferentes perspectivas, dando como resultado diversos debates, acerca de lo que se dijo, de lo que no se dijo, de lo que debió decirse, pero lo que afloró en ese primer taller fue la existencia de una tendencia, posible movimiento entre nosotros, de un fenómeno, que desde hace ya años se viene operando en los Estados Unidos y en otros países de América y del Caribe en cuanto a la africanización no solo de la santería, sino de aquellas religiones traídas por los africanos y que en virtud de las nuevas condiciones sociales, económicas, geográficas, lingüísticas y culturales impuestas a los esclavos sufrieron reformas, adaptaciones, para poder perdurar y sobrevivir bajo los nuevos contextos a que el sistema esclavista sumió a los africanos y a sus descendientes, independiente de la condición de esclavo o negro libre.

Me parece lógico, que en virtud de la expansión de las religiones africanas, y del contacto de los babalochas, iyalochas y babalaos con algunos de sus homólogos en África, exista cierto interés entre ellos por rescatar cierta pureza, cierta ortodoxia, en la manera de efectuarse determinados rituales; por supuesto, dicha pureza posee un valor relativo, pues ni en África ni en las Américas las religiones africanas se mantuvieron estáticas; también fueron influenciadas por la condiciones materiales y espirituales de las sociedades a las cuales sus practicantes, fueron forzados a vivir.

Por esas razones no estoy muy convencido de la afirmación de mi amiga y colega, la profesora Lázara Menéndez en su artículo “¿Un cake para Obatala!?(27), cuando en una de sus partes afirma:

“El discurso de la yorubización de la santería se inscribe en lo que un segmento reducido de esta población opina que debiera hacerse, porque lo que ellos creen que en realidad se hace es favorecer la distorsión y con ella el descrédito del ejercicio santero.

Obviamente el anterior criterio se produce como una respuesta ante las invenciones y modificaciones que han sido creadas por personas pocas escrupulosas, quienes por lucrar, han llevado las practicas y rituales de la santería a unos niveles de comercialización sorprendentes. Algunos creyentes o religiosos han considerado la búsqueda de una ortodoxia, como una forma de salir al paso de dicha tendencia, de detenerla. Por supuesto, esa actitud provoca una muy variada y múltiple reacción asumida por babalochas, iyalochas y babalaos. Ante tantas irregularidades, ¿qué es lo más correcto? ¿Volver a una supuesta práctica ortodoxa africana, o retomar las formas autóctonas surgidas en Cuba como consecuencias de los cambios lógicos que toda religión o cultura sufre al ser trasplantadas de sus fuentes originales? Por otra parte es casi imposible que algunos de sus practicantes no se sientan atraídos por el rescate de ciertos rituales, de orishas, de valores que se perdieron en Cuba y se mantuvieron en otras regiones; fenómeno este que se palpa también en otros países caribeños y de América y que motiva la llegada a Cuba de religiosos deseosos de estudiar y de rescatar los rituales y los orishas que no llegaron a ellos, e incluso en el caso contrario, con el fin de comparar y analizar las formas divergentes y convergentes de manifestarse tales rituales.

Más adelante señala:

“El énfasis en el eje africano, por encima de los rasgos que cualifican el fenómeno como cubano, tiende a agudizar el distanciamiento, desde la perspectiva sociocultural con el universo santero, a entorpecer la asunción intelectual de dicho fenómeno más allá de las relaciones modales y volitivas que individualmente se establezcan con él, y a dificultar su reconocimiento como expresión cultural autónoma, bien diferenciada de sus antecedentes y de otras prácticas contemporáneas a ella. (28)

Me parece muy interesante la asunción de la santería como un fenómeno religioso eminentemente cubano ¿no podría decirse lo mismo del candomblé, entre muchas otras manifestaciones religiosas de origen africano? Es innegable que todas estas influencias, todo este tomar y dar elementos materiales y espirituales de diferentes culturas han producido nuevos fenómenos, no podría decirse esto del vodú y de la umbanda(29) en particular, no se ha expresado de manera(30) muy clara por Jesús Fuentes los aportes cubanos en la creación de deidades en la Regla de Palo, no se manifiestan estas incorporaciones también en el candomblé(31), entre otras expresiones religiosas de origen africano. Del mismo modo que tenemos que aceptar como hechos objetivos esas realidades, tenemos que apreciar en igual medida la posibilidad del surgimiento de tendencias ortodoxas; calificables de fundamentalistas por las ideas que propugnan, similar a la forma de manifestarse estas tendencias en otras religiones. Características de ese fenómeno entre otras creencias. No es menos cierto que este hecho puede ser manipulado con intenciones extrarreligiosas, pero no podemos considerarla como la verdadera causa que origina esa posición; es más bien un objetivo superpuesto, una manipulación, sin duda alguna de un fenómeno que se proyecta y tiene lugar no solo en Cuba(32). Por eso considero que se debe ser muy cauteloso a la hora de analizar y estudiar dichas manifestaciones para no caer en errores que sí podrían acarrear tristes experiencias.

VII

Ya se ha visto las posiciones de Urrutia ante la existencia y valoración de la herencia africana en la cultura y la historia de Cuba; Juan René Betancourt, aparentemente con una posición más intuitiva y empírica, que la asumida como el resultado de un análisis de fuentes documentográficas o testimoniales señaló en la década del cincuenta una actitud, sin duda alguna ortodoxa, que bien puede ser considerado como un antecedente, de la actual tendencia promovida por la Sociedad Cultural Yoruba. Pero no es solo esta sociedad la que promueve esta línea de acción ritual; otros grupos(33), que no siempre aceptan la autoridad de dicha sociedad, asumen posiciones similares o diferentes; las divergencias se basan en regresar a una ortoxia, o pureza al viejo estilo cubano o a introducir variantes no conocidas o no practicadas ampliamente en Cuba; una de las características esenciales, si no es realmente la fundamental, radica en el papel y relevancia de los babalaos; en los intentos de recuperar viejas practicas y rituales que por muy diversas razones los babalaos dejaron de hacer y fueron asumidas por los santeros. No cuesta mucho adivinar que detrás de estas contradicciones, se perfila una lucha por el poder, por el intento de controlar las actividades religiosas por parte de los babalaos o de los santeros, incentivadas estas contradicciones por las causas de origen económicos que se han acentuado y que están indisolublemente unidas al poder o control que se quiere ejercer de las actividades de la santería o Regla de Ocha.

No es difícil pensar en la probabilidad que este fenómeno o alguno similar también aflore en la Regla de Palo y en otras religiones afrocubanas, pero no se hace tan visible por no ser las tensiones tan fuertes como ocurre en la Regla de Ocha.

Segunda parte

VIII

Teniendo presente el ya debatido asunto de la yorubización de la santería, me enfrasqué en la realización de una encuesta encaminada a precisar la cubanía o africanía de la santería mediante entrevistas a babalochas, iyalochas, babalaos y aleyos. (ver nota no.(40)) Para mi empeño seleccioné una muestra de cien personas, aunque en realidad, entrevisté o hablé con muchos más. Estuve en contactos con ellos, asistiendo a fiestas de diferentes clases, por más de un año, desde abril de 1995 hasta mayo de 1996, cuando comencé a procesar la información.

La muestra se divide en: 50 santeros, 30 babalaos, y 20 aleyos, pero creyentes en la santería. De ellos 64 eran hombres y 36 mujeres. De los treinta babalaos 16 aparecen comprendidos entre los 40 y 60 años de edad; el resto están entre los 20 y l0as 39 años. De ellos seis habían sido iniciados antes de 1959; el resto se inició entre los sesenta y los noventa. Se observa un incremento gradual a partir de la década del setenta, con seis, nueve en la del ochenta y siete en la del noventa que aún no ha concluido. Desde el punto vista racial se observa un cierto equilibrio en la muestra escogida, pues hay 11 negros, 9 blancos y 10 mulatos.

De los cincuenta santeros, 11 habían sido consagrados antes de 1959, siendo el mayor uno consagrado en l943; de los restantes, 6 habían sido coronados en los sesenta, 15 en la del setenta, 9 en la del ochenta y 9 también en la del noventa, aún no finalizada. 1969 y la década del setenta; 6 en la del ochenta y los demás en la década de los noventa. Por las edades, 13 tenían más de sesenta años de edad, 10 estaban entre los 40 y los 59 y 27 entre los 20 y los 39. Desde el punto de vista racial la muestra refleja cierta similitud entre las cantidades de negros y blancos, no así la cantidad de los mulatos que aparece con la mitad de la cifra de los blancos e inferior en 3 unidades a la mitad del total de los negros.

De los veinte aleyos 11 eran hombres y 9 mujeres; de ellos 18 presentaban edades entre 20 y 39; solo dos tenían más de 40 años. Racialmente la mayoría eran negros, 9 estando bastante equilibrada la representatividad de la muestra entre blancos y mulatos, 5 y 6, respectivamente. Llama la atención que el acercamiento a la santería en ellos se produce de manera gradual desde finales de la década del setenta, observándose un aumento en la del noventa. Es conveniente señalar la ausencia de niños y de jóvenes menores de 20 años. No fue que se hubiera programado su omisión, sino que se piensa escribir un estudio específicamente sobre la iniciación de los menores de edad en la santería, como un fenómeno que se hace cada vez más visible en el presente, pero que siempre se mantuvo durante todos estos años, no obstante las prohibiciones legales de iniciar a los muchachos en estos cultos.

La interrogante sobre la manifestación de elementos católicos en los rituales de iniciación, de preparación de los omieros, entre otros, obtuvo una respuesta unánime entre santeros y babalaos: todo el ritual se hace mayoritariamente en lengua en sus aspectos fundamentales; en ninguna coronación se hacen las evocaciones nombrando los nombres de los santos católicos sincretizados con los de los orishas. Tampoco dijeron observar características que les hicieran pensar que estaban en ceremonias religiosas no africanas.

Ante la conveniencia de llamar a los orishas solo por sus nombres africanos, hubo una mayoría entre santeros y babalaos que coincidieron que eso era lo más deseable (100% de los babalaos, 95% de los santeros, 75% de los aleyos); un buen número de ellos plantearon que no sería una tarea fácil la de convencer a los creyentes para que no designen a los orishas con otros nombres que no sean los africanos, pues estaba muy enraizado en la mente popular ese uso, e incluso, babalochas que sabían perfectamente que nada había de sincretismo en las esencias de la santería, se referían a los orishas con los otros nombres; algunos subrayaron la necesidad de precisar, que aunque los santeros muy frecuentemente utilizaban los nombre católico, se iba a la iglesia y se hacían altares con las imágenes del santoral romano, lo que prevalecía en la mente de los babalochas no era tanto las virtudes de las deidades católicas sino las de los orishas.

En cuanto a la costumbre de llevar a los iyawós a la iglesia más del 80% reconoció que era una muestra de la imposición de códigos de la sociedad durante la colonia, donde todos los practicantes de las religiones afrocubanas tenían que asistir a misa. Algunos expresaron que por primera vez pensaban en ese acto, que en realidad nada tenia que ver con la Ocha. Hubo criterios acerca de lo difícil de erradicar esa costumbre, como otras ya mencionadas; también se manifestó que este acto era uno de los que podría erradicarse más fácilmente.

Todos estuvieron de acuerdo en que era correcto que se diera a conocer estas peculiaridades de la santería, porque con ellas no se estaban divulgando ningún secreto, sino por el contrario, se elevaba también el conocimiento de los creyentes de la Regla de Ocha y el de todos los interesados en el estudio de las religiones de origen africano.

Donde hubo reacciones diferentes fue en cuanto a la forma tradicional de iniciación. No cabe duda que, en Cuba, la pretendida tierra de los orishas en el Nuevo Mundo, se operó un cambio fundamental, no en la esencia del ritual de la coronación, pero sí en cuanto al número de orishas que se entregan conjuntamente con el asentamiento del orisha principal. En este sentido, el candomblé está más cerca de la forma africana que la santería, porque sólo acompañan al principal, aquellos que según la tradición deben recibirse.

Por supuesto, lo anterior no significa que siempre haya sido así en Cuba; realmente han coexistido estas dos formas, pero la más arcaica, la más tradicional no gozó de la popularidad y de la expansión del modo o estilo cubano. Los santeros y babalaos mayores dijeron conocer casas en La Habana y en Matanzas donde los santos se hacían de esa manera; otros solo conocían de tales casas por referencias. Se mencionó la existencia de un babalocha que argumentaba que sólo un orisha podía ser coronado y presentado a la cabeza, al ori de cada individuo. Cuando se trató de precisar detalles de este ritual, nada más que se obtuvieron palabras evasivas. De nada valió explicar que había libros que enseñaban o describían como era que se hacía un santo. Ante esta fundamentación alegaban: bien, utilízalo en tu investigación.

Acerca de las críticas que se hacían a los que en Cuba se estaban iniciando únicamente con “pata y cabeza” el 80% de los santeros, incluyendo a los babalaos dijeron que había que precisar cuándo se hacía “pata y cabeza” por razones económicas, o por la urgencia del iniciado en coronarse ante una situación crítica de salud o de otra índole. En este caso el iyawó está obligado a entrar los otros orishas sacrificando las aves, “animales de pluma”, como se dice comúnmente, pero una vez que su situación mejore desde el punto de vista financiero, debe pagar la deuda contraída, es decir sacrificar los animales reglamentarios de los orishas recibidos. Todos coincidieron que no era una práctica muy usual; parece que este fenómeno se hizo algo más visible, como consecuencia de la crisis económica que sufrió el país y que llevó a algunos santeros a buscar fórmulas para que la iniciación no fuera tan costosa, sobre todo para los que no tenían suficientes recursos monetarios para sufragar todos los gastos. Una de estas medidas consistió en hacer más de una iniciación, pues de este modo, aunque hay que entrar con los animales reglamentarios para cada iniciado, los costos de la comida se reducen considerablemente.

La otra “pata y cabeza”, la preconizaba por los que desean volver a las formas más antiguas de la religión recibieron los siguientes calificativos: es una “invención de los babalaos”, “no conozco a nadie que se haya iniciado de esa forma”, hay que ir a Matanzas para encontrar santeros iniciados de esa manera”, si en Brasil se hace así, bien para los brasileños, pero nosotros tenemos una forma distinta”, “hasta ahora la santería ha funcionado así, ¿por qué cambiar?”

En este punto, todos se mostraron muy cautelosos, para no dar detalles del ritual de la coronación, del sacrificio de los animales para cada orisha, pero sí dijeron que la cantidad de orisha a recibir dependía de la tradición de la casa. Aquí citaron ejemplos, de casas donde al hacerse Changó se entrega también a Oyá, o en otras en las cuales al coronarse a un iniciado con uno de los orichas conocidos como los guerreros: Ogún, Eleguá y Ochosi, deben recibirse con animales de cuatro patas a los otros.

El 80% de los santeros y de los aleyos (50+20=70×80=56) consideraron que la causa general de esas reformas, de la tendencia general de volver a las formas antiguas, más ortodoxas, se debía al interés de los babalaos por tener una posición de mayor poder y control sobre los creyentes; por desear recuperar el espacio que por muy diversas razones habían dejado de hacer, como matar los animales. El 20% se mostró cauteloso. Algunos hicieron referencias a que en tiempos muy antiguos los hijos de Ogún podían hacer la matanza.

IX

Todos opinaron que este fenómeno se había hecho más evidente algunos años después del éxodo de cientos de santeros y babalaos por el Mariel; sobre todo en la Isla con la llegada de muchos de ellos acompañados de sus ahijados quienes contaron sus experiencias y el contacto directo con otros babalochas e iyalochas, cubanos, estadounidenses, y africanos. Algunos afirmaron de manera muy generalizada que por ese medio fue que los babalaos comenzaron a ser más populares; sobre todo por venir extranjeros a hacerse santos o a iniciarse en Ifá, tanto como recibir santos que no suelen ser muy conocidos en los Estados Unidos. La mayoría de los que han venido a Cuba, a La Habana, y Matanzas por los anteriores motivos, practican la santería al estilo cubano. El conocer formas más apegadas a la religión yoruba que se cultivan en tierras africanas, provocó la aparición de interrogantes en muchos de los babalochas, iyalochas y babalaos, que determinaron actitudes como la del Oba Oesijeman Adefunmi I , que fundó el pueblo yoruba Oyontunji, en Carolina de Sur, EE.UU.(34)…

Este redescubrimiento, o búsqueda de la africanidad de las religiones afrolatinoamericanas, particularmente de la santería, ganó un buen espacio en los Estados Unidos y en otros países , como un afán e interés por conocer más profundamente la religión y tratar de profesarla de la forma más pura u ortodoxa, tanto como ampliar y adquirir el conocimiento sobre determinados rituales y otros que fueron practicados, pero que se perdieron por no haberse transmitido la forma de hacerlo, así como los especificidades o peculiares de algunos orishas que fueron traídos pero que no fueron muy cultivados y al morirse los que dominaban ese conocimiento, se perdió el contacto ritualístico con ellos. Ejemplos de lo expresado los tenemos con Yewá, Olokun, Agayú, entre otros, que en algunas partes se reciben, en otras se hacen directamente, de forma principal en el primer caso por no haberse divulgado entre los propios santeros las formas de hacerlos, mientras que en algunas regiones donde la religión yorubá se asentó ocurrió el mismo proceso, pero conservándose algunos orishas de los que no llegaron a otros territorios, o haciéndose más populares cultos que no alcanzaron ese nivel en Cuba. En el caso específico de Cuba, de acuerdo con algunos de nuestros testimoniantes, hay muchos nombres de santos que se mencionan en las letras u odun a través de los cuales hablan los orishas y que no se sabe cómo recibirlos. Observándose, en este sentido una tendencia que parece nueva entre nosotros, y por supuesto, dentro de esta línea de búsqueda, no tanto de una ortoxia, porque me parece imposible que todos esos cultos se hayan mantenido inalterables un ciento por ciento, pero sí de un completamiento, de una profundización y ampliación del potencial cognoscitivo de la religión yorubá, santería o Regla de Ocha.

Este último aspecto tiene una singular relevancia para la praxis de la santería en Cuba y que está reñida con lo que parece ser una característica propia de la religión de origen yorubá: su dialéctica interna, su estrategia de lucha, sin duda alguna dictada por la necesidad de sobrevivencia.

Ayer, en el pasado horrendo, monstruoso que significó la esclavitud, la religión se cultivó de manera clandestina, secreta; al hacerse pública, se adaptó a las exigencias de las culturas eurocéntricas de las metrópolis y ha luchado de forma ejemplificante contra los intentos de los que han pretendido destruirla con medidas represivas judiciales o educativas como partes de la política de deculturación impuesta a los africanos en todos los territorios de nuestro continente donde fueron forzados a vivir.

Por eso me parece oportuno llamar la atención sobre el hecho de considerar a la santería como una religión eminentemente cubana, divorciada y ajena a la propia dialéctica que la ha hecho sobrevivir hasta el presente.

Los elementos africanos son los predominantes en el culto, en los rituales básicos: cantos, evocaciones, coronación, entre otros. Lo no africano puede definirse como el idioma que se utiliza entre los creyentes para su comunicación social y con los orishas mediante la interpretación del dilogún, del ekuele o del coco. No africanos son también los receptáculos donde viven los orishas(35), algunos de sus símbolos, o los sitios donde se le suele guardar, como el canastillero. Creo más justo hablar de la santería como religión afrocubana, que como religión puramente africana o cubana, pues no hay duda que en ella están presentes elementos de ambas, probablemente una en mayor numero que otra, pero no exenta la primera de influencias no solo debido a los contextos materiales en los cuales tuvo que sobrevivir, sino por las influencias, débiles o fuertes, de otras culturas africanas asentadas también en Cuba.

X

Fernando Ortiz, Lidia Cabrera, Rómulo Lachatañeré, Gustavo Urrutia fueron los que primero abrieron el camino intelectual para la comprensión y valoración objetiva de la importancia de los africanos y de sus descendientes en la formación de nuestra nación, de nuestra historia, de nuestra cultura, señalando los aportes históricos, musicales, danzarios y religiosos de las diferentes culturas africanas existentes entre nosotros. No importa que la mayoría de ellos asumieran esa valoración con una perspectiva prejuiciada y la consideración generalizada que a medida que el negro cubano se educara, se iría apartando de esas manifestaciones, relevantes en cuanto a que habían contribuido a nuestra formación, y que, por lo tanto, había que estudiarlas como fenómenos folklóricos, para mantener vivo el recuerdo de algo que con el tiempo desaparecería, de lo cual todos, pero en particular los negros, debían sentirse orgulloso.

Juan René Betancourt, Walterio Carbonell y Carlos Moore, entre otros, abordaron la defensa de la cultura y de los derechos sociales y políticos de los negros desde otras perspectivas, posiciones, y en momentos históricos diferentes. La asunción de una conciencia negra, de la identificación primaria con el fenómeno racial no se había proyectado objetivamente en forma de programa o doctrina y menos aun asumiendo de manera desenfadada la existencia y los valores de una cultura negra o afrocubanas, que a pesar de todos los esfuerzos de Fernando Ortiz, Lidia Cabrera, Rómulo Lachatañeré, y de Gustavo Urrutia seguían negadas por la cultura eurocéntrica dominante en la Isla, la cual era asumida también por los negros asimilados total o parcialmente por esa cultura. Por ello es tan importante el estudio objetivo de los textos de Juan René Betancourt: Doctrina Negra, EL Negro Ciudadano del Futuro y el de Carbonell, su interesante: “Crítica: como surgió la cultura nacional”.

A la vez, hay que ir al estudio de nuestra historia afrocubana libre de paternalismo, pero si reconociendo de modo objetivo el papel y la contribución de los negros a nuestra historia y a la lucha social, desde las propias filas del movimiento negro o desde los otros movimientos en los cuales tuvieron un lugar destacado de forma colectiva o de manera individual; empezando ese estudio e historia desde el cimarronaje, los apalencamientos, las sublevaciones y conspiraciones de los negros libres y esclavos contra el sistema colonial. Hay que explicar diáfanamente como el sentido de pertenencia a un país, a una nación, fue un proceso mucho más complejo entre los negros que entre la población blanca. No puede pasarse por alto que para los negros, el blanco, criollo o español, era el amo, el poseedor de las riquezas más importantes del país, y quienes frenaban el desarrollo de los negros libres mediante las leyes y estructuras coloniales. Eso explica la incorporación de los esclavos a las guerras sostenidas en Cuba desde las filas mambisas como entre las españolas, atraídos por el deseo y la posibilidad de emanciparse, de acuerdo con las promesas de los bandos beligerantes.

Por supuesto lo anterior no niega la existencia de un sentimiento patriótico, nacionalista, entre algunos negros libres, como los que integraban la familia Maceo y Grajales, entre muchas más, y el papel de las gestas mambisas: La Guerra de los Diez Años, la Guerra Chiquita, y la Guerra de Independencia de 1895. Pero como bien dice Betancourt:

“Negarle toda eficacia a las guerras independentistas en su aspecto reivindicador de los negros es un error tan grande como concederle más de la debida.” (36)

Sin embargo, de la aparentemente sorda, pero pertinaz y perdurable resistencia de los negros que no se plegaron totalmente a la política de deculturación muy poco se ha escrito, no solo descriptivamente, sin que se subraye el hecho del modo debido, que gracias a ellos, en Cuba y en Brasil, principalmente, hoy las versiones o adaptaciones de las originales religiones africanas, en particular, las de origen yorubá, son una fuerza dinámica de las sociedades en donde ellas han sido preservadas. La defensa de esas culturas, por parte de los negros ilustrados, aculturados, no la vamos a encontrar en la colonia; y en la república, Gustavo Urrutia es el primer negro que aborda la cultura de origen africano de forma excepcional, como ya hemos visto en las citas de su pensamiento y acción divulgativa en este sentido. Son varias las referencias acerca de los enjuiciamientos de los negros deculturados, asimilados a la cultura del colonizador, los que de acuerdo con la valoración que Fran Fanon(37) hacía de ellos, no eran otra cosa que negros alienados de su propia cultural. Recordemos el debate que se produjo a favor y en contra en 1937, cuando se planteó la posibilidad de autorizar el desfile en los paseos carnavalescos de La Habana de las tradicionales comparsas. En consideración de algunas sociedades negras, porque era algo denigrante para la raza de color(38). Algo similar provocó, muchos años antes, la salida de:

Vergonzante caravana que hacía sonar por todos los lugares, los malditos y punibles tambores que tanto desdicen de la cultura y de la moral de este nación(39).

XI

Por todo lo expresado considero que se debe tomar una posición más objetiva, desapasionada; ver los fenómenos, sin dejar de ser creyentes, sin dejar de ser científicos, sin dejar de ser cubanos, negros, blancos o mulatos.

La yorubización o africanización de la santería es un fenómeno lógico. Coherente con ese movimiento que ocurre en otros países y al cual los santeros y babalaos cubanos no pueden estar de espalda. Es necesario destacar como este fenómeno alcanza proporciones sorprendente después de la diáspora de la santería cubana, porque esta es la que llega a países donde esa religión y otras de origen también afrocubanas no eran conocidas. Este hecho hizo considerar a Cuba como la tierra de los orishas, y convertirse el venir a Cuba, entrar en contacto con nuestros ancestros, en algo muy importante. En cierta medida el ir a África y a Brasil o a cualquier otro sitio donde la religión yoruba ha sobrevivido con diferentes nombres, con la finalidad de buscar lo común, y lo que por razones muy concretas, algunas ya explicadas, fueron olvidadas, o no se reprodujeron en todas las regiones, se ha convertido en casi una obsesión, entre los que buscan revivir la religión de la forma idílicamente considerada o pura, sin percatarse que la huella del tiempo es inalterable, y aún más en esta clase de procesos religiosos, culturales e ideológicos cultivados por hombres y mujeres que fueron sometidos a una despiadada política de deculturación. La lucha en contra de ella, por lograr sobrevivir y mantener sus culturas tradicionales, los llevó a ciertas concesiones, a pérdidas de costumbres, o readaptación de ellas, teniendo en cuenta los nuevos contextos impuestos por los conquistadores.

No es el momento de cerrar los ojos ante esta nueva realidad internacional que esta presentando la religión yorubá en todos los países donde se cultiva, no importa el nombre que se le dé; debemos subrayar la importancia y movilidad de la santería como factor influyente en este movimiento.

Independientemente de las posiciones ortodoxas, de la mayor o menor comercialización de las prácticas religiosas, considero que la santería, el candomblé, el culto a Shangó en Trinidad, son exponentes de la fuerza y riqueza de la religión yorubá, que ha sobrevivido a pesar de todas las represiones a las cuales se vio sometida; pruebas también elocuentes de su poder de comprensión, de entender y ayudar a solucionar los problemas espirituales y materiales, y por lo tanto, su alto nivel de convencimiento, de captar adeptos, aún en los momentos de mayor hostigamiento. Todos esos elementos inciden, para que la santería o regla de Ocha, en el caso particular nuestro, se continúe expandiendo en la propia Isla y allende los mares.

XI

CONCLUSIONES: No cabe duda que son muchas las conclusiones a las que se podrían arribar, pero solo destacaremos las que consideramos más interesantes de apuntar:

1.- La consideración de la santería como una religión afrocubana permite acentuar precisamente las peculiaridades que hacen que esta religión de origen africano no pueda ser consideradamente totalmente africana

2.- En Cuba han coexistido formas muy antiguas de iniciación y de rituales que se han mantenido cultivadas en círculos muy cerrados, familiares. La iniciación, coronándose solo el orisha fundamental, o dueño de la cabeza del iniciado no es un fenómeno nuevo en nuestro país.

3.-No es posible ignorar el movimiento que pretende volver a una supuesta ortodoxia, la cual parece que nunca existió totalmente en Cuba, teniendo en cuenta las reformas sufridas por las religiones africanas, y en particular, la readaptación a los nuevos contextos geográficos, económicos y sociales del culto a los orishas. Esto último conllevó a diferencias, probablemente no en las esencias, pero sí en las formas, de practicarse dicho culto en las casas de santos, acordes, con las ramas de las cuales estos ilés de ochá pertenecían.

4.- El resultado de la encuesta evidencia, además, del análisis efectuado de muchas más entrevistas, conversaciones, investigación directa en las casas de santos, mediante convivencia con santeros, asistencias a iniciaciones, bembés, que no hay muchos santeros que simpatizan con la idea de abandonar la forma tradicional de practicarse la santería a la cubana, sobre todo en aquellos que llevan más de veinte años de iniciados; tal vez, en el futuro, y dictado por la propia dinámica de las prácticas santeras, esta tendencia vaya ganando un espacio mayor que el que tiene en la actualidad.

5.- Este fenómeno hay que ubicarlo dentro del contexto internacional en el cual tiene lugar, y no sobrevalorar o subvalorar los propósitos extrarreligiosos que pueden acompañar o yuxtaponerse a este movimiento que en sus esencias es religioso y económico.

6.- Ha quedado demostrado que el movimiento por la autoestima del negro desde el punto de vista histórico, artístico, musical, cultural, en ese sentido más amplio, tuvo en la figura de Gustavo Urrutia su figura pionera, sobre todo, en una época en la cual la historia del negro y de su cultura se abordaba desde posiciones muy intelectuales, a veces, puramente filantrópicas.

7.- No cabe duda de que Juan René Betancourt fue el primer negro que planteó la necesidad de una ortodoxia en las prácticas de la santería.

8.- La mayoría de los que se acercaron al fenómeno de la santería no vieron que era una religión en constante crecimiento, con una dinámica muy propia, pero existente también en buena medida en las prácticas religiosas de la Regla de Palo Monte o la Sociedad Secreta Abakuá. Lo anterior es una de las causas que explican la vigencia de las creencias afrocubanas.

XII

RECOMENDACIONES: Sería muy conveniente impartir seminarios o cursos sobre las historias de las religiones africanas asentadas en América, en particular en Cuba, debiendo subrayarse las reformas, las adaptaciones que sufrieron, así como las influencias sufridas entre ellas, y entre cada una de esas creencias y la Iglesia Católica.

Notas y Bibliografía:

1.-Doctrina negra. La única teoría certera contra la discriminación racial en Cuba. Juan René Betancourt.– La Habana: P. Fernández, 1955 .– ix, 80 p.. F.323,17291 Bet D (BNJM)

2.- Ejemplo de lo que se plantea se tiene en el siguiente título: Procesos etnoculturales de Cuba/ Jesús Guanche. –La Habana : Editorial Letras Cubanas, 1983.– 503 p.

3.- Estudios Afrocubanos: Selección de Lecturas./comp. Lázara Menéndez. — La Habana: Universidad de la Habana: Facultad de Arte y Letras, 1990. — tomos, 1,2.

Estos dos tomos recogen artículos y ensayos sobre aspectos teóricos, metodológicos prácticos de los estudios afrocubanos.

El negro: el ciudadano del futuro/ Juan René Betancourt. — La Habana: Cárdenas, 1960. — F.323.17291 Bet N (BNJM)

4.- Fidel Castro y la integración nacional/Juan René Betancourt. BOHEMIA (La Habana) 51(7) Ñ66, 122-123;17 en. 1959.

5. – Prólogo/Elías Entralgo.– En: El negro ciudadano del futuro /Juan René Betancourt.– La Habana : Cárdenas, 1960.–

6. – En la Biblioteca del Centro Schomburg de New York existe un microfilm que parece ser la edición aumentada y corregida de sus ideas acerca del problema racial que publicó en forma de libro en la Argentina.

7.- Sobre esta figura cimera del periodismo y del movimiento negro en Cuba existe poco conocimiento por parte de las generaciones nacidas después de 1959. No se estudia su obra ni siquiera en la Facultad de ciencias de la comunicación de nuestra Universidad de La Habana.

8.- Entrevista a Nicolás Guillén. En : Recopilación de textos sobre Nicolás Guillén./ Nancy Morejón, comp.– La Habana : Casa de las Américas, 1974. pp. 42-44

9.-Comenzó a publicarse el 8 de abril de 1928. La historia de como inició sus colaboraciones en el Diario de La marina fue escrita por él como prólogo del folleto que contenía las cuatro charlas radiofónicas. Ver nota:10

10.- Cuarto(sic) charlas radiofónicas/Gustavo G.Urrutia.– La Habana : , 1935.– 20 p.

11.- Punto de vista del nuevo negro Gustavo G. Urrutia. — La Habana : El Score,1937.– 38 p.

Conferencia inaugural del ciclo de conferencias de carácter social, científico y educacional. Ofrecido por el Instituto Nacional de Previsión y Reformas Sociales de la República de Cuba en su Centro de Estudios, pronunciada el día 8 de julio de 1937.

12.- El problema del negro en Cuba/ Gustavo G. Urrutia CUADERNOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AIRE (La Habana) (27): <193>-200; 22 jul. 1933.
1936.

13.- Gastón Baquero, poeta, periodista y escritor recientemente fallecido en España; se marchó del país por no simpatizar con la ideología abrazada por la Revolución Cubana. En los últimos años efectuó un acercamiento a escritores y figuras jóvenes surgidas con la Revolución. Se llegó a comentar la posibilidad de su visita a Cuba. Es considerado una de las voces más importantes de la lírica cubana.

14.- El movimiento intelectual en Cuba en la década del veinte Rosalie Schwarz.– San Diego : University of California, 1977.– 272 hojas.

Se trata de su trabajo para el doctorado. El texto en inglés. El ejemplar consultado carece de la hoja título. En los capítulos VII. Black Cuba, a challenge to National Consolidation, p.165. VIII. Afrocuban identity: forging a collective conscience, p. 190 y en el IX, The Dilemma of color and class, cita y menciona ampliamente a Gustavo Urrutia.

15.- Cultura afrocubana Jorge e Isabel Castellanos.– Miami: Ediciones Universal, 1988-1994.– 4 tomos. En el tomo 2 se menciona de manera destacada la figura de Urrutia.

16.- Cuatro charlas radiofónicas p.20

17.- Op.cit.p.20

18.- Op.cit.p.20

19.- Rómulo Lachatañeré, uno de los seguidores de la labor emprendida por Fernando Ortiz; poseía una formación comunista y se aproximó con esa concepción a los estudios afrocubanos; realizó significativas investigaciones, no exentas de limitaciones y errores teniendo en cuenta que en ocasiones los propios testimoniantes o entrevistados no decían realmente todo lo que sabían. Corrigió el error de considerar brujeros a los santeros y a la santería brujería. Tuvo que salir de Cuba por sus ideas comunistas a finales de la década del treinta. Se radicó en los Estados Unidos donde continuó escribiendo sobre nuestra cultura afrocubana. Toda su producción publicada en Cuba y en los Estados Unidos fue recogida en el libro: Los orígenes de los afrocubanos. Murió en un accidente de aviación en 1951.

20.- Fernando Ortiz, llamado el tercer descubridor de Cuba. La relevancia de su labor en pro del rescate de la huella africana crece con el tiempo; se concentró más en los aspectos musicales y teatrales de la herencia africana, así como de la historia de la esclavitud y de los abakuás que en los problemas sociales, económicos y culturales ante los cuales los afrocubanos se tenían que enfrentar.

21.- Doctrina Negra. p.71

22.- Por la integración cubana de blancos y negros/Fernando Ortiz. REVISTA BIMESTRE CUBANA (2): 256-272; mar-abr.1942. ESTUDIOS AFROCUBANOS (La Habana) 5: 216-229: 1945-1946. También en: Etnia y sociedad/Fernando Ortiz. –La Habana : Editorial Ciencias Sociales, 1993.– pp.136-143.

23.- Doctrina negra, p.71

24.- op. cit. p.71

25.- op.cit. p.71

26.- Taller Internacional sobre los Problemas de la Cultura Yorubá en Cuba, auspiciado por la Sociedad de la Cultura Yorubá de Cuba y la Academia de Ciencias de Cuba. Esta sociedad es un buen intento para la organización de los babalaos y santeros, pero no goza del apoyo de todos los babalochas e iyalochas, y los paleros y creyentes de otras religiones de origen africano se sintieron marginados, pues en lugar de organizarse una sociedad que la representara a todos, el propio nombre de la que se había fundado excluía la participación de las otras. En este sentido considero que los abakuás eran realmente los únicos que si estaban en condiciones de fundar una sociedad o unión de las tierras abakúas que fuera realmente el representante de todos ellos; lo anterior era y es posible gracias a la organización histórica que los diferentes juegos abakúas han tenido desde la colonia hasta el presente.

27.- ¿¡un cake para Obatalá?¡/ Lázara Menéndez.TEMAS (La Habana) (4):29; oct.-dic.1995.

28.- op. cit.

29.- En este sentido me parece muy conveniente recordar las palabras que utiliza Robert Farris Thompson para describir el vodu: ” …is one of the signal achievements of people of African descent in the western hemisphere: a vibrant, sophisticated synthesis of the traditional religions of Dahomey, Yorubaland, and Kongo with an infusion of roman catholicism. En su:Flash of the spiri:African & Afro-American Art & Philosophy. Robert Farris Thompson–New York : Vintage Books, 1984.–p.163.

30.-Cultos afrocubanos: un estudio etnolinguísitico/ Jesús Fuentes y Grisel Gómez.– La Habana : Editorial de Ciencias Sociales,1994.
De Jesús Fuentes es también el título: Raíces bantú en la Regla de Palo Monte: una aproximación histórica, religiosa y linguística./Jesús Fuentes Guerra. — Cienfuegos : Ediciones Mecenas, 1996.80 p.

31.- Para ampliar sobre estos aspectos pueden consultarse los siguientes textos:

Las Américas negras./Roger Bastide.– Madrid : Alianza, 1969. — 207 p.

Religioes africanas no Brasil./Roger Bastide. — Sao Paulo : Pioneira, 1971.

Umbanda: uma religiao brasileira./Maria Helena Vilas Boas Concone. –Sao Paulo : Universidad de Sao Paulo. Facultad de Filosofía, Letras e Ciencias Humanas, — 1987. –156 p.

The faces of the god : vodu and roman catholiicism in Haiti./ Leslie G. Desmangles.– Chapel Hil & London : The Univiersity of North Carolina Press, 1992. — 218 p.

Vodú./Alfred Mertraux.– Buenos Aires : SUR, 1963.– 341 p.

Es el vodú religión? El vodú dominicano./Manuel Marino Miniño M.L.– Santo Domingo, Rep. Dom. : Editora Libros y Textos, 1985.– 74 p.

Se trata de un folleto interesante que permite apreciar la influencia o presencia del vudú fuera de Haití.

32.- La historia de las religiones nos ofrece los cismas, las . divisiones ocurridas, dentro de una religión debido a diferencias en cuanto a la interpretación y aceptación de determinados principios o dogmas. Lo anterior originó, en el cristianismo, la aparición de las diferentes iglesias que no aceptan al Papa de Roma como representante de todos los cristianos. Dentro de estos abundan grupos o sectas que pretenden o proclaman llevar la religión del modo más puro, ortodoxo, llegando algunas de ellas a posiciones verdaderamente extremistas y muy peligrosas. Este mismo fenómeno aflora en otras religiones, como en el islamismo.

33.- Pueden señalarse que históricamente han habido grupos de santeros y paleros que se han nucleado en sociedades como la Asociación o Sociedad de San Antonio, fundada por el difunto Arcadio o por la de Enriquito Armenteros, la Sociedad San Lázaro.

Más recientemente otros babalaos o santeros se han agrupados y han solicitado sus inscripciones en el registro de asociaciones. Una de ellas es la dirigida por el babalao Víctor Betancourt, uno, si no el principal promotor de las practicas de los cultos a los orishas de una forma más ortodoxa y tradicional a partir de los presupuestos que él enarbola.

34.- El Oba Oseijema Adefunmi, destacado activista del movimiento por los derechos civiles, conocido entonces con el nombre de Walter Serge King, se inició en el culto de las creencias afrocubana; tiempo después al conocer las formas africanas de la religión y compararlas con las practicadas en Cuba, abandonó el estilo afrocubano y comenzó las prácticas ortodoxas del culto a los orishas. ver entre otros: Black critics & kings: the hermenutics of power in Yoruba society|Andrew Apter. — Chicago : The University of Chicago Press, 1992. — p.2

35.- No he oído preconizar el abandono de las soperas y de los otros receptáculos en los cuales modernamente se depositan las piedras de los orishas, o de los canastilleros, para volver a las antiguas jícaras y colocarlas sobre esteras en el suelo.

36.- Doctrina negra. p.

37.-Fanon dice al respecto: “Este acontecimiento llamado comúnmente enajenación es desde luego muy importante. Se le encuentra en los textos oficiales bajo el nombre de asimilación.

“Racismo y cultura” En su: Por la Revolución Africana.

Franz Fanon.– La Habana : Edición Revolucionaria, 1965. p.46

38.- El editorial de la entrega no. 22.de la revista ADELANTE, órgano de la sociedad de igual nombre, que representaba los intereses de algunos sectores de la poblaciòn negra de Cuba, manifestaba el criterio de no ver como provechoso para la comunidad negra la solicitud presentada al gobierno para que se autorizara el desfile de las comparsas.

Las comparsas. ADELANTE 2(22): 3-4 mar.1937.

Otros expresaron sus criterios a favor y en contra como en los siguientes artículos:

Un ¡hurra¡ para Adelante. Alberto Arredondo. ADELANTE 224): 7-8; mayo 1937.

Apoya la posición asumida por la revista y a la sociedad Atenas y a la Sociedad de Estudios Afrocubanos por ser promotoras de la reaparición de las comparsas.

Las comparsas/Salvador García Aguero. JUVENTUD 1(1):20; mar. 1937.

Señala la actitud en contra de las comparsas como una huella de los prejuicios existentes en la Cuba de entonces.

39.- Corromper a los negros. LA ANTORCHA 9 nov.1919:1

* Lidia Cabrera (1902-1994). Realizó una obra investigativa en Cuba y desde los Estados Unidos sobre las religiones y culturas afrocubanas, que en cierta manera llega a niveles a los cuales no llegó el propio Fernando Ortiz. Profundizó y amplió áreas que ya había abordado en sus investigaciones en la Isla. Al morir dejó su herencia para sufragar y estimular investigaciones sobre nuestra historia y cultura desde el descubrimiento hasta el inicio de la guerra de 1868.

** Walterio Carbonell. Fue miembro de la Juventud Socialista de Cuba, de la cual fue expulsado por demostrar su solidaridad y simpatía con Fidel Castro al salir ileso del Asalto al cuartel Moncada. Se asiló en Francia desde donde regresó cuando la Revolución Cubana triunfó en 1959.Publicó el libro ya citado Ñ Crítica : cómo surgió la cultura nacional.– La Habana: s.n., 1960.– Posteriormente publicó un texto que empleaba en sus clases de filosofía marxista, así como artículos sobre la política contemporánea africana, aparecidos principalmente en el diario Revolución. Más recientemente estuvo dedicado al estudio de la Conspiración de la Escalera y al estudio de la filosofía de la Regla de Palo. Actualmente se encuentra laborando en la Biblioteca Nacional José Martí.

*** Carlos Moore. Fue el autor del polémico artículo: Le peuple noir a-t-il sa place dans la révolution cubaine? PRESENCE AFRICAINE (Paris) 52: 1964. En dicho texto se preguntaba acerca del verdadero lugar que tenían los negros en Cuba. Fue, después de Juan René Betancourt el primero que dejó constancia escrita sobre la problemática racial en los primeros años de la Revolución. Se considera alumno de Walterio Carbonell, a quién conoció al regresar a Cuba después de haber residido desde 1957 en los Estados Unidos, a donde retornó años después. En 1988 dio a conocer su libro: Castro, the blacks and Africa. Ha mantenido una posición coherente ante el racismo, y la presencia de ese prejuicio tanto en Cuba, en los Estados Unidos o en cualquier sitio donde exista; ha reconocido en la actualidad los avances que el negro cubano ha tenido en nuestro país y ha alertado sobre lo que ocurriría si la derecha de Miami llegara a radicarse en nuestra islas. Recientemente visitó La Habana con un grupo de estudiantes de la Universidad de las Indias Occidentales, donde labora como profesor.

40.- Algunos datos de la encuesta:

SANTEROS 50 50% 25 H 25 M
BABALAOS 30 30% 30 H
ALEYOS 20 20% 09 H 11 M
SANTEROS: FECHAS DE INICIACIÓN
Antes del 59 1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1996
>MUJERES 05 02 07 06 05
HOMBRES 06 04 08 03 04
SANTEROS: EDADES APROXIMADAS ENTRE:
20-39 40-59 +DE 60
HOMBRES 14 05 06
MUJERES 13 0 07
SANTEROS: RAZA
NEGROS BLANCOS MULATOS
HOMBRES 11 10 04
MUJERES 12 08 05
BABALAOS: FECHAS DE INICIACIÓN
Antes del 59 1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1996
06 02 06 09 07
BABALAOS: RAZA
NEGROS BLANCOS MULATOS
11 09 10
BABALAOS: EDADES APROXIMADAS ENTRE:
20-39 40-59 + DE 60
14 10 06
ALEYOS: FECHAS APROXIMADAS EN LAS CUALES SE ACERCARON A LA SANTERIA:
Antes del 59 1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1996
MUJERES 00 01 02 01 05
HOMBRES 00 00 03 02 06
ALEYOS: EDADES APROXIMADAS ENTRE:
20-39 40-59 +DE 60
HOMBRES 07 02 00
MUJERES 11 00 00
ALEYOS: RAZA
NEGROS BLANCOS MULATOS
HOMBRES 03 04 02
MUJERES 06 01 04

Lázaro Cuesta

El pasado 31 de Diciembre del 2002, se reunieron 817 Sacerdotes de Ifá en representación de la inmensa mayoría de las ramas o familias de Cuba, contando además con el respaldo de Sacerdotes de Ifá de los siguientes países, Brasil, Bélgica, Colombia, Costa Rica, España, E.U.A., México, Italia, Inglaterra, Panamá, Puerto Rico, Venezuela, Suiza, etc., en la Casa Templo situada en Ave. 10 de Octubre No. 1509 e/ Josefina y Gertrudis, Víbora, Municipio 10 de Octubre, Ciudad de La Habana, Cuba.

Esta ceremonia fue presidida por el Sacerdote de Ifá Guillermo Diago ¨Ogbe Weñe¨ y sacó la Letra el sacerdote más pequeño, contando con la presencia de una gran cantidad de sacerdotes de Ifá de amplia capacidad y de reconocido prestigio nacional e internacional de cuyos análisis y valoraciones se resumen las orientaciones que expone el presente documento.

Signo Regente: Ogúndá Ogbė

Este Signo también es conocido como: Ogunda sorí ire fogbe.- ¨Ogundá amarra la cabeza bendecida y se la coloca a Ogbė¨.

Ògúndá Ábėdė.- Ogún con la espada da un corte limpio.

Profecía: Osorbo Ikú Intorí Arojé. (Muerte por una querella, debate o agravio).

Olofin Oniré: Olofin Bendice.

Ofrenda a Echu: 3 pelotas de Harina de Maíz Cocinada y se le agrega alpiste.

Divinidad Regente: ELEGUA (Conocida, en Cuba y América, como Ėshŭ. Elégbà es la divinidad de los mercaderes y del personal de servicio.

Divinidad Acompañante: OSHUN (Diosa de la maternidad y protectora de los niños. Adorada en Nigeria en especial en las regiones de Ijumu y de Oshugbo, donde se encuentra el río que lleva su nombre.

Bandera del Año: Mitad Blanca y Mitad Negra con Ribetes Amarillos.

ENFERMEDADES QUE HAN DE AUMENTAR SU INDICE.

  • Graves enfermedades neurológicas y psíquicas.
  • Enfermedades de la garganta.
  • Enfermedades infecto contagiosas.
  • Aumentos y trastornos de enfermedades de bajo vientre con peligro de intervenciones quirúrgicas.
  • Enfermedades en el hígado.
  • Intoxicación por consumo de alimentos en mal estado o mal elaborados.
  • Las mujeres en estado de gestación deben cumplir con absoluta pulcritud las orientaciones médicas.

ACONTECIMIENTOS DE INTERES SOCIAL.

  • Alto índice de Robos.- Incremento de la violencia.
  • Malformaciones congénitas producidas por la unión de distintos grupos sanguíneos.
  • Descubrimiento de una nueva especie. (cruzamientos genéticos).
  • Muerte de personas mayores y de altas personalidades en el mundo.
  • Pueblos sometidos (esclavizados) producto de las guerras.
  • Destitución de un gobierno. (Convenio mundial e intervención del ejército).
  • Diseminación de una enfermedad generada por el ganado porcino que pudiera afectar a otros ganados.
  • Dificultades en la industria farmacológica.
  • Se mantendrá las irregularidades en el clima con cambios fuera de época.
  • Deficiencia en los diagnósticos médicos y en la aplicación de medicamentos.
  • Problemas en los mercados (engaños, fraudes, robos y actos de violencia).
  • Accidentes provocados por huecos y por baches.
  • Aumento de la infidelidad matrimonial con riesgo de muerte.
  • Ruptura de acuerdos comerciales.
  • Incremento de la corrupción (Consumo de drogas y alcoholismo).
  • Violencia conyugal con peligrosa repercusión en la estabilidad de los hijos en particular, y la familia en general.
  • Se recomienda no desandar a deshoras en la noche.

Nota Especial: Los que fueron sancionados (Ejó) durante la regencia del signo pasado Ogbė Ògúndá (Orbe Yonu) serán castigados con la muerte (Ikú) durante la regencia del actual signo Ògúndá Ogbė (Ògúndá Ábėdė). Ambos son Òmo Íyá (hermanos) y uno continua la encomienda del otro. Evitar reincidir en los posibles errores cometidos en los años 1990 y 1995. Tomar como ejemplo los avances y proyectos establecidos en el año 1996.

RECOMENDACIONES

  • Cuidados con los huecos y los baches.
  • Cuidado, una vez mas con el consumo de la carne de cerdo.
  • Disminuir el uso y consumo del quimbombó.
  • Se recomienda ser honesto e integro.
  • Acatar las disposiciones de los que tiene alguna autoridad.
  • Evitar que los niños estén pendientes de los asuntos críticos de los mayores.
  • Convocatorias de encuentros para la conciliación.
  • Tener cuidado con la intervención de la mujer en asunto de gobiernos.
  • Recomendamos incrementar nuevos planes de maternidad, ayuda y protección para niños.
  • Incrementar el mercado y centros de servicios comunitarios.
  • Aplicación de la raíz de Calaguala y del jengibre en los problemas neurológicos.
  • Precaución al consumir alimentos envueltos (croquetas, albóndigas, papas rellenas, etc.) poniendo especial cuidado en la calidad de los productos con que se elaboran y los lugares donde se elaboran y consumen.

ASPECTOS RELIGIOSOS:

  • Se recomienda cumplir deudas con los Santos.
  • Recibir Odua las personas que lo tengan orientado.
  • Recibir Olokun las personas que lo tengan orientado.
  • Hacer fiestas a los JIMAGUAS y recibirlo quien lo tenga orientado.
  • Aquellas personas que tengan orientado asentar Osha. Que cumplan.
  • Hacer ceremonias en la puerta de la casa con Elegua y Ogun.

REFRANES:

  • El rey antes de morir entrega su corona.
  • El hablar sin discusión aclara muchas cosas.
  • Un solo hombre con la ayuda de Ifá, puede retar 30 hombres a luchar y vencerlos.
  • Si un esclavo mueres, solo lo llora su madre.
  • El poderoso se desata y desata la cuerda de los demás.
  • La mujer adúltera se muere en casa de su marido estando viva.
  • El que no roba lo suficiente, no disimula el robo.
  • La honestidad es la mejor política.
  • Muchacho y quimbombó, delante de ellos me agacho yo.
  • El ratero que es ratero en abundancia, toma lo de otro y logra forzar el botín de quien vigila.
  • El mono macho utiliza la cabeza para evitar la muerte.
  • La cepa de un árbol no se menea.
  • Mientras el mundo exista, la tiñosa no comerá hierba.

Feliz Prospero año 2003 le desea la Comisión Organizadora de la Letra del año.

Lázaro Cuesta

Last December 31, 2001 817 priests of Ifá met, in representation of the immense majority of the branches or families of Cuba, in addition counting with the endorsement of priests of Ifá from the following countries: Brazil, Belgium, Colombia, Costa Rica, Spain, United States, Mexico, Italy, England, Panama, Puerto Rico and Venezuela. The gathering took place in the house-temple located on Avenida Diez de Octubre #1509 between Josefina and Gertrúdis, La Vibora, municipio Diez de Octubre, Ciudad Habana, Cuba.

This ceremony was presided by the Ifá Priest Guillermo Diago “Ogbé Weñe” and the odú was brought by the youngest priest, counting on the presence of a great number of Ifá priests of ample capacity and of recognized national and international prestige, whose analyses and evaluations reveal the directions presented in the present document.

Ruling Sign: Ogundá Gbedé (Ogundá Ogbé)

This sign is also known as: Ogunda sorí ire fogbe- ¨Ogundá binds the blessed head and puts Ogbé in place.”

Ògúndá Ábede- Ogún gives a clean cut with his sword.

Profecía: Osobo Ikú Intorí Arayé (Death due to complaints, debates and offense)

Olofín Oniré: Olofin blesses (and defends).

Offering to Eshu: 3 balls of cooked cornmeal with canary seeds (alpiste)

Ruling divinity: ELEGBÁ

Accompanying divinity: OSHÚN

Flag of the Year: Half white and half black with yellow borders

DISEASES WHICH MAY INCREASE THIS YEAR

  • Grave neurological and psychological diseases
  • Diseases of the throat
  • Infectious and contagious diseases
  • Increase and worsening of diseases of the lower stomach with the possibility of surgical intervention
  • Liver diseases
  • Poisoning from consuming spoiled or badly prepared foods
  • Pregnant women should follow medical orders with absolute pulchritude

EVENTS OF SOCIAL INTEREST

  • A high number of robberies and a rise in violence
  • Congenital deformations produced by incompatible blood groups
  • Discovery of a new species (genetic crossings-mutations)
  • The death of famous people and those in high positions
  • Towns brought down (enslaved) as a product of war
  • The destruction of a government (through world international accord and the intervention of the military)
  • The spread of disease generated by pigs that can affect other types of livestock
  • Difficulties in the pharmaceutical industry
  • Irregularities in climate will continue with changes that are abnormal for the season
  • Problems with medical diagnoses and the application of medication- medical malpractice
  • Problems in the marketplace (swindles, fraud, robberies and acts of violence)
  • Accidents caused by holes and pits
  • Increase in marital infidelity with the risk of death
  • The breaking of commercial contracts
  • An increase in social corruption (the consumption of drugs and alcoholism)
  • Marital violence with dangerous repercussions for the family in general and the children in particular
  • It is recommended not to be outdoors unnecessarily at inopportune hours of the night

Special Note: Those that were sanctioned (Ejó) during the reign of the past sign, Ogbé’yonú (Ogbé Ogundá) will be punished with death (Ikú) during the reign of the present sign Ogundá Abede (Ogundá Ogbé). Both are Omó Iyá (brothers) and one continues the message of the other. Avoid repeating the errors possibly committed by some in 1990 and 1995. Take the advances and projects established in 1996 as an example.

RECOMMENDATIONS

  • Exercise caution while walking and be observant of holes and pits
  • Careful with the consumption of pork again this year
  • Cut down on the use and consumption of okra
  • Honesty and integrity are strongly recommended
  • Accept the the decrees of those who are in authority
  • Avoid bringing children into the critical affairs of the elders
  • Calls for findings of conciliation
  • We recommend the increase in new maternity plans, assistance, and protection of our children
  • Increase in the marketplace and community service centers
  • The application of Calaguala root (Polypodium calaguala) and ginger for neurological problems
  • Use caution in eating wrapped foods (croquettes, meatballs, stuffed potatoes, etc.) exercising special care in the quality of products with which they are prepared and the places in which they are prepared and consumed

RELIGIOUS ASPECTS:

  • Fulfill all debts to the Orishas
  • Those who have been called upon to receive Oduá should do so
  • Those who have been called upon to receive Olokún should do so
  • Throw parties for the Ibejí and those who have been called upon to receive them should do so
  • Those who have been called upon to make Osha should do so
  • Perform ceremonies in the doorway of the house for Elegbá and Ogún

PROVERBS:

  • The king, before dying, passes on his crown
  • To talk without arguing clarifies many things
  • One man, with the help of Ifá, can challenge 30 men to a fight and defeat them
  • If a slave dies only his mother cries
  • The powerful one that becomes unraveled will unravel the cord that binds the rest
  • To not have stolen is sufficient, do not disguise the theft
  • Honesty is the best politics
  • The male monkey uses his head to avoid death
  • The tree trunk does not sway
  • As long as the world exists, the vulture will not eat plants

The Comisión Organizadora de la Letra del Año wishes you happiness and prosperity in 2003.

Translated by Frank Howard, Babá Ejiogbé, administrator of the well-known website Orishanet.com.

Tomado de Olofin.com

El pasado 31 de diciembre del año 2002, se realizaron las ceremonias religiosa correspondientes a las predicciones del año 2003 para la Sociedad Cultural Yoruba Omo Orisha Ifa Oluwo Igbola de New York\, presidida por el Sacerdote de Ifa Omo Odun Ifa Inu Awo ni Orunmila Ikasa Janos Mandilego; con la cooperación de los Sacerdotes de Ifa Milton Rodríguez Awo Orunmila Otura niko,Maximo Texidor Awo Ogunda Bede, Luis Ríos Awo ogbe roso, Joe Torres Awo ogbe wale,Kevin Donnoban Awo Otrupon Tauro, Benjamin Mendez Awo ofun Bile, Ernesto Amador Awo Irete Ansa, Ismael Villamil Awo Irete Suka, Juan Antonio Perez Awo Ejiogbe meyi,Lazaro Rojas Awo ogbe Tumaco y el Oriate omo alana Román Díaz oni yemaya propietario del Tambor de Fundamento Ibu Sarin y diferentes Iyaloshas, Babaloshas e Iworos. Con el propósito de darle cumplimiento a todas y cada una de los ceremoniales establecidos que nos permite hacer la apertura del año para dicha sociedad.

Signo regente: Osa Ojuani
Profecia:Ire Ariku Oyale (suerte de salud firme)
Lese oduduwa (al pie de oduduwa)
Se recomienda a los sacerdotes de ifa que no posean este orisha recibirlo, puesto que la magnitud de la palabra de ifa en este odun es en gran medida peligrosa ya que plantea mortandad de babalawos en el trascurso de este ano
Onishe orumale orisha (ozain) ponerle ebbo shure
Onishe ara (ebbo misi ozain) banarse con omiero de ozain
Nota: el omiero se pone un dia entero al pie de ozain con dos velas .
Gobierna:Shango (dios del trueno).
Se hace acompañar de yemaya (diosa del mar)
La bandera es Roja con ribetes azules.

Ebbo: 1 gallo para elegua, 2 gallos 1 jicotea para shango, 1 trampa, 2 cocos, ropa sudada de la persona que hace el ebbo tierra de la casa, 1 canasta mediana, pintura roja,blanca,amarilla y azul, pescao ahumado,maiz tostado,jutia ahumada, manteca de cacao y corojo, cascarilla, aguardiente, miel, hoja de platano y de malanga, 1 eko, y el derecho que marque el awo.

Recomendaciones:

Cuando esta letra sale como signo rector en una apertura de ano adbierte que habra mortandad de babalawos , por tal motivo habla especialmente con los sacerdotes y se les recomienda que tengan en cuenta esta letra ya que en la misma se realizaron todas las ceremonias pertinentes para este tipo de conzagracion. Ya que es de nuestro conocimiento que algunos sacerdotes puede que no esten de acuerdo en cuanto a este tipo de ceremonias de apertura de ano , por diferentes motivos y que por un problema de etica religiosa nosotros no podemos dejar pasar por alto dicha adbertencia.

Se recomienda la union de las familias tanto religiosas como de sangre, ya que marca ruptura entre ahijado y padrino o padres e hijos.
Se recomienda adorar a los diferentes astros
Es un signo de esclavitud por lo cual se recomienda la superacion intelectual del individuo para de esta forma obtener mejores ofertas de trabajo etc.
Usted puede estar trabajando demasiado y puede ser explotada en su trabajo y puede que no le esten pagando en relacion a lo que usted rinde.
Se recomienda no comer con mucha sal.
No se pueden descuidar cualquier tipo de enfermedades , acudir rapido a el especialista para evitar males mayores.
Marca deudas con san lazaro , cumplir con el.
Cuidar las relaciones de pareja.
Tener cuidado en la forma que se habla y donde se habla .
Hacer ofrendas al mar y al rio.
Cumplir con los muertos porque marca deudas con ellos.
No se puede divulgar los secretos a nadie para que no sea perjudicado.
Los hombres deben cuidarce mucho los organos genitales.
Tener cuidado con vientos fuertes.
Rogarse la cabeza sistematicamente.
Rogarle mucho a oke.
Cuidar la puerta de la casa . reforsarla.
Cuidar mucho la naturaleza .
Ponerse el collar de obatala.
Cuidado con enfermedades de las vias respiratorias.
No se puede brincar hoyos.
Atienda su casa antes que la del vecino.
Tocar tambor al santo que lo pida o se le deba.
Mantener una vida responsable y organizada.
La Sociedad Cultural Yoruba Omo Orisha Ifa Oluwo Igbola de New York tiene como objetivo principal llevar un mensaje de hermandad y unidad al mundo, en donde podamos aportar de alguna forma una pequeña porción de nuestro conocimiento en favor de la humanidad, en beneficio de nuestras raices culturales, manteniendo nuestra propia identidad, poniendo nuestro conocimiento en función de cuidar y mantener nuestras propias tradiciones y costumbres. Esa es la verdadera riqueza. Rico no es aquel que tiene todo sino aquel que siente que nada le falta. Siempre contando con la bendición de olodumare. Esa es nuestra misión hermanal a los hombres ese es un acto de suprema cultura.
Maseka
(No haga mal)

Jornal do Brasil Online
Receitas prometem sucesso e dinheiro

A crendice popular garante que elas dão certo. Portanto, na dúvida, é bom reservar alguns minutos do último dia do ano para fazer uma simpatia a fim de que 2003 traga saúde, paz ou finalmente conquiste o coração daquela paixão nunca correspondida.

Mas para que o tiro não saia pela culatra é preciso ter fé, como ressalta a ialorixá Maria Augusta Santos. Inclusive para oferecer flores a Iemanjá – um ritual para se garantir saúde o ano inteiro.

– As flores podem ser rosas ou palmas no número de sete e têm que ter os espinhos retirados. A pessoa deve depositar as flores na água com delicadeza e depois rezar um pai- nosso e uma ave-maria – diz.

Ainda segundo os iniciados, quem está começando uma relação é bom estar usando uma peça íntima nova para que o relacionamento seja duradouro. Mas, se a paixão não é correspondida, o conquistador terá um pouco mais de trabalho. Deve escrever o nome do amado ou da amada sete vezes na sola do sapato esquerdo. E, à meia-noite, bater sete vezes com o pé no chão, repetindo o nome de quem está querendo conquistar.

Iemanjá também pode auxiliar os que querem ter dinheiro todo o ano de 2003. Pegue a nota de maior valor que conseguir e molhe na água do mar. Em seguida, diga: ”Assim como Iemanjá e seus peixinhos se reproduzem, assim gostaria que Iemanjá reproduzisse esta nota por muitas e muitas vezes”. A cédula deve ser seca ao sol e mantida na carteira.

© 2010 Eleda.org Web design and development by Tami Jo Urban Suffusion WordPress theme by Sayontan Sinha